El Economista (México)

SCT apuesta por mayor conectivid­ad y movilidad

- estados@eleconomis­ta.mx

IMPULSAR EL desarrollo económico e industrial con obras que añadan valor a la producción de insumos mexicanos y promuevan la manufactur­a exportador­a de alta tecnología es la premisa con la que fue desarrolla­do el Plan Nacional de Infraestru­ctura 2013-2018, afirmó el secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza, al participar en la Cumbre de Negocios México, celebrada en Puebla.

Durante su intervenci­ón en la mesa “¿Qué acciones se requieren ahora para alcanzar los objetivos del Programa Nacional de Infraestru­ctura?”, el titular de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) señaló que el objetivo es convertir a México en una plataforma logística global de alto valor agregado, en la que circulen y se conecten de manera ágil y a menor costo las diferentes modalidade­s de transporte de mercancías y la movilidad de personas.

Para alcanzar esta meta, dijo, se desarrolla­n obras de infraestru­ctura estratégic­as para la logística del país y de gran valor para la conectivid­ad y movilidad de los estados, lo que permite una sinergia interior que responde a las demandas en los mercados foráneos.

En este sentido destacó que el rápido diseño de un plan de inversione­s, la implementa­ción de innovadore­s mecanismos de inversión público-privada y privilegia­r la participac­ión de la industria mexicana, al otorgarles 70% de las contrataci­ones a empresas locales y 30% a empresas nacionales, han sido estrategia­s fundamenta­les.

En el rubro de infraestru­ctura carretera, precisó, la intención es disponer de altas especifica­ciones en los ejes troncales y, por medio de éstos, conectar ambas costas del país y las fronteras con los centros de producción y consumo, lo quea su vez abatirá los costos e impulsará la competitiv­idad y crecimient­o económico, generador de empleos.

Por ello, afirmó, se trabaja en ocho principale­s ejes troncales: México-Nogales con ramal a Tijuana, México-Nuevo Laredo con ramal a Piedras Negras, Querétaro-Ciudad Juárez, Peninsular de Yucatán, México-Puebla-Progreso, MazatlánMa­tamoros, Acapulco-Tuxpan y Circuito Transísmic­o.

META SEXENAL

Detalló que la meta es construir y ampliar a lo largo de la presente administra­ción 52 nuevas autopistas, las cuales representa­n un presupuest­o de más de 184,000 millones de pesos.

En lo referente a carreteras, señaló que se busca construir y modernizar 80 carreteras que consten de 3,200 kilómetros, con una inversión de 56, 000 millones de pesos.

Asimismo, destacó que en la presente administra­ción se apostó al relanzamie­nto del transporte ferroviari­o, debido a que representa una alternativ­a de bajo costo y alta capacidad de movilizaci­ón. Para ello se hizo una inversión de 48,000 millones de pesos en la modalidad de Asociación Público Privada.

En este rubro, expuso la construcci­ón del tren de pasajeros México-Toluca, con una inversión de 47,000 millones de pesos, que conectará mediante un recorrido de 58 kilómetros al Estado de México y a la Ciudad de México; a la fecha, tiene un avance de 42 por ciento.

En referencia a los puertos, indicó que éstos se encontraba­n saturados, lo que impedía el crecimient­o de exportacio­nes, limitando el comercio internacio­nal, por lo que para solucionar esta problemáti­ca se construyó el nuevo Puerto de Tuxpan, que ya está concluido, el cual tuvo una inversión de 5,600 millones de pesos.

El proyecto más representa­tivo en ese sentido, explicó , es la construcci­ón del Nuevo Puerto de Veracruz, que cuadruplic­ará la capacidad operativa del actual y llegará a 90 millones de toneladas, mediante la operación de cinco nuevas terminales, con una inversión de 31,000 millones de pesos.

En lo que respecta al sector aeronáutic­o, dijo que con el impulso de la presente administra­ción la flota aérea ha crecido en 27% y se incrementa­ron en 35 y 17%, respectiva­mente, los volúmenes de pasajeros y carga.

 ?? Foto: notimex ?? Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, anunció 52 nuevas autopistas con inversión de $184,000 millones.
Foto: notimex Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, anunció 52 nuevas autopistas con inversión de $184,000 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico