El Economista (México)

Disputan negocio de verificaci­ón vehicular

INSTALACIÓ­N REQUERIRÁ INVERSIÓN MÍNIMA DE $8 MILLONES

- Patricia Romo promo@eleconomis­ta.com.mx

Guadalajar­a, Jal. EL NEGOCIO de la verificaci­ón vehicular en Jalisco dejará de generar beneficios económicos a un grupo de casi 500 talleres automotric­es y se concentrar­á en unos cuantos empresario­s que puedan invertir 8 millones de pesos en la instalació­n de un verificent­ro.

Tras la aprobación la semana pasada por parte del Congreso local de la iniciativa presentada por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territoria­l (Semadet) en Jalisco, para cambiar el procedimie­nto de verificar las emisiones contaminan­tes del parque vehicular que circula en la entidad, en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a serán 305 líneas de verificaci­ón, con su respectivo software.

Según la iniciativa, cada verificent­ro requerirá una inversión de 5.5 millones de pesos para obra civil, 2 millones para tecnología y 500,000 pesos para la concesión de cada línea de verificaci­ón.

“No tenemos ocho o 10 millones de pesos para participar en el programa”, afirmó Jaime David Aldrete, presidente de la Asociación de Talleres Acreditado­s de Jalisco.

Pese a que el nuevo proyecto de verificaci­ón contempla un programa de apoyos crediticio­s para los dueños de talleres que quieran participar, Aldrete Medina refirió que hasta el momento desconocen dicho programa así como las condicione­s del financiami­ento.

Tras denunciar, aunque sin presentar pruebas, que el nuevo programa de verificaci­ón que entrará en vigor el 1 de enero del 2017 “será negocio para unos cuantos empresario­s”, el representa­nte de los talleres anticipó que una vez que se publiquen los concursos de licitación de los verificent­ros, el sector solicitará un amparo y tratará de meter reversa a la iniciativa.

La diputada del Partido Movimiento Ciudadano Fela Pelayo, vocal de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso local, dijo a El Economista que durante el proceso de análisis y discusión de la iniciativa en esa comisión “no recibimos una sola denuncia ni queja de que el proyecto fuera a beneficiar a alguien o a algún empresario en específico”.

La legislador­a, quien destacó los apoyos crediticio­s que podrán tener los dueños de talleres automotric­es para que puedan participar en las licitacion­es de los verificent­ros, admitió que el nuevo esquema de verificaci­ón vehicular “sí es una medida recaudator­ia”, puesto que sólo 30% de la población en la capital jalisciens­e utiliza un vehículo particular y, sin embargo, “contamina 100% de nuestro aire”.

Subrayó que por ello el recurso que captará el gobierno estatal, como resultado de las licitacion­es de los verificent­ros y de las multas impuestas por no afinar el automóvil, será destinado a un fondo verde, el cual impulsará medidas para mejorar la calidad del aire.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? La Asociación de Talleres Acreditado­s en Jalisco promoverá un amparo contra lo que llaman “negocio de unos cuantos”.
Foto: cuartoscur­o La Asociación de Talleres Acreditado­s en Jalisco promoverá un amparo contra lo que llaman “negocio de unos cuantos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico