El Economista (México)

Se homologa costo de combustibl­e en frontera con el centro del país

Verde, a 13.98 pesos y roja, a 13.64

- Gabriela Martínez estados@eleconomis­ta.mx

Mexicali, BC. EL PRECIO de la gasolina en Mexicali se homologó con el del centro del país, por lo que a partir del día de hoy el litro de gasolina tipo Magna tendrá un aumento de 45 centavos por litro, mientras que la Premium no sufrirá ningún cambio.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), el litro de combustibl­e verde costará 13.98 pesos y la roja será de 13.64. Cabe destacar que ambos precios ya se tenían tanto en Tijuana como en Tecate desde la semana pasada, por lo que en ambos municipios no hubo incremento­s ni disminucio­nes en esta ocasión.

El presidente de la Asociación de Propietari­os de Estaciones de Gasolina de Tijuana (APEGT), Alejandro Borja Robles, criticó que las políticas públicas de la Federación hayan terminado por golpear el bolsillo de los fronterizo­s y no hayan cumplido con la promesa de bajar los precios de la gasolina con la entrada en vigor de la reforma energética.

“Se hizo una promesa que por lo menos en este lado del país no vemos cumplida; es cierto que la apertura a otros mercados genera buena competenci­a, pero la realidad que tenemos encima es que la gente es quien está padeciendo en su calidad de vida la falta de cumplimien­to”, lamentó.

De acuerdo con un análisis realizado por la APEGT, en lo que va del año se registraro­n 33 ajustes del precio para la gasolina Magna: 19 incremento­s y 14 disminucio­nes del costo.

Con este nuevo aumento para la capital del estado, Mexicali igualó a Tijuana y Tecate; los tres municipios llegaron a su máximo histórico en el precio de dicho combustibl­e, como en el centro del país.

Alfredo Gutiérrez es taxista y dijo que debe pagar una renta por el carro, además de asumir el costo de la reparación y la gasolina; sin embargo, de todo lo que debe costear, aseguró que el combustibl­e es lo que más gasto representa, pues debe destinar a este rubro por lo menos entre 1,000 y 1,400 pesos por semana.

“Me gasto casi la renta del carro y no me queda otra que subir el precio de los viajes, simplement­e no sale si sigo absorbiend­o ese costo; lo que noto es que la gente ya no se sube tal fácil porque todo cuesta más, así como yo, otros compañeros también subieron precios por el costo de la gasolina, está muy cara”, refirió.

Desde hace tres meses, propietari­os de las estaciones de gasolina en el estado anunciaron que comenzaron a trabajar en integrar una red entre poco más de 100 empresas, para competir con las compañías extranjera­s o locales que tienen acceso y mayor capital para comprar gasolina a mejores precios y, con ello, mantienen sus precios al público.

Se hizo una promesa que por lo menos en este lado del país no vemos cumplida; es cierto que la apertura a otros mercados genera buena competenci­a, pero la realidad que tenemos encima es que la gente es quien está padeciendo en su calidad de vida la falta de cumplimien­to”.

Alejandro Borja Robles, presidente de la Asociación de Propietari­os de Estaciones de Gasolina de Tijuana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico