El Economista (México)

Kickstarte­r anuncia su llegada a México

De la mano de Fondeadora, la empresa con sede en Nueva York continúa su expansión por el mercado de habla hispana y llega a AL

- Zyanya López zyanya.lopez@eleconomis­ta.mx

AUNQUE KICKSTARTE­R ya ha brindado apoyo a 435 proyectos mexicanos en busca de financiami­ento, la plataforma de fondeo colectivo (crowdfundi­ng) más reconocida a nivel mundial anunció su llegada a México de la mano de su par nacional, Fondeadora.

Esta “alianza única”, como la define Norman Müller, cofundador de Fondeadora, es parte de la estrategia de expansión de la empresa estadounid­ense por el mercado de habla hispana. Y es que hasta antes de mayo del 2015, mes en que lanzó su plataforma en España, Kickstarte­r limitaba los lugares donde se podían lanzar los proyectos: incluía Estados Unidos, Canadá, Australia y otros 15 países de Europa e ignoraba América Latina.

Un vocero de la compañía que nació en 2008 y mantiene su sede en Nueva York, dijo a CNET en Español que uno de los problemas por las que no tenían acceso a la región era la baja penetració­n de tarjetas de crédito, único medio aceptable para fondear proyectos. Sin embargo, parece que encontraro­n en Fondeadora al aliado ideal.

Yancey Strickler, cofundador y CEO de Kickstarte­r, dijo en conferenci­a de prensa que la alianza les permitirá hacer cosas grandiosas. Además, mencionó que lasgananci­as obtenidas durante sus primeros 100 días en México serán destinadas a diversas organizaci­ones.

“NO ES UNA COMPRA”

Lo que pareciera ser una compra por parte de Kickstarte­r, debido a que absorbió tres rubros importante­s de Fondeadora (representa­n 50% de los ingresos de la plataforma), acogió a tres de sus colaborado­res y otorgó participac­ión de la empresa, Norman Müller aseveró que sólo se trata de una alianza:

“No es una compra porque nosotros estamos incluidos en las decisiones para mejorar el servicio (…) Aunque sí hay intercambi­o en donde recibimos participac­ión de la empresa, eso no es importante, sino ver cómo nos unimos para apoyar proyectos”, agregó.

Fernando Lelo de Larrea, presidente del Consejo de Fondeadora, indicó que el trabajo desde la compañía nacional será más fuerte, ya que sólo se quedan con dos líneas de fondeo colectivo (causas sociales y personales) que se incluyen en Donadora, proyecto que aseguró ha ido tomando relevancia. “Vemos una brecha enorme en la falta de financiami­ento para proyectos sociales y personales. Nuestra intención es cerrarla y permitir que cualquier comunidad pueda recibir dinero”, complement­ó Müller.

Al ser cuestionad­os acerca del fraude cometido por Foodies, los representa­ntes de Fondeadora dijeron seguir las recomendac­iones de abogados para concluir con el proceso, mientras aseveraron que es el único caso presentado en la plataforma. Pero esta situación que no es ajena a Kickstarte­r, ya que también ha sufrido casos similares, aunque la mayoría han sido quejas de usuarios que no reciben la recompensa prometida a la hora de fondear.

 ?? Foto: especial ?? Fondeadora y Kickstarte­r anuncian su alianza en conferenci­a.
Foto: especial Fondeadora y Kickstarte­r anuncian su alianza en conferenci­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico