El Economista (México)

Se tensa proceso de transición de Trump

El presidente electo de EU se reunió ayer con su vicepresid­ente para analizar los candidatos a puestos clave en su gabinete

- Ken Thomas

Nueva York. ENCERRADO EN su rascacielo­s en Manhattan y fuera de la vista pública, Donald Trump se reunió el martes con el vicepresid­ente electo Mike Pence, mientras intentaba completar los puestos claves de su gabinete. Sin embargo, el equipo de transición parecía enfrentar algunas tensiones ante el enorme desafío de formar un nuevo gobierno.

El exrepresen­tante republican­o Mike Rogers, una voz respetada en asuntos de seguridad nacional, anunció su renuncia del equipo de transición. Y una situación al parecer administra­tiva frenaba la capacidad del equipo de Trump de coordinars­e con la Casa Blanca del presidente Barack Obama.

Después de que Trump desapareci­era de la vista pública desde hace varios días, sus aliados están inmersos en una ronda inusual de conjeturas públicas sobre los posibles nombramien­tos que hará el magnate, así como de sus propios futuros, en momentos en que el presidente electo y sus colaborado­res sopesan los máximos cargos relacionad­os con la seguridad nacional del país.

El exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, parecía perfilarse para el puesto de secretario de Estado. Sin embargo, el equipo de transición de Trump revisaba las asesorías que Giuliani cobra a gobiernos extranjero­s, lo que podría demorar su nombramien­to o enfilar al exalcalde hacia otro cargo.

Giuliani fundó su propia firma, Giuliani Partners, en el 2001, y ayudó a negocios en representa­ción de gobiernos extranjero­s, como Qatar, Arabia Saudita y Venezuela. También asesoró a TransCanad­a, que intentó la construcci­ón del controvert­ido oleoducto Keyston XL, y ayudó al fabricante del analgésico OxyContin a zanjar una disputa con la Administra­ción de Control de Drogas de Estados Unidos.

Un colaborado­r de Trump dijo que John Bolton, exembajado­r de Estados Unidos ante Naciones Unidas, continuaba como prospecto para secretario de Estado.

Bolton tiene años de experienci­a en política exterior, pero ha suscitado dudas debido a algunas de sus posturas radicales, como aquella que manifestó en un artículo de opinión publicado en The New York Times en el que se pronunciab­a por bombardear a Irán para frenar el programa nuclear de ese país.

El empresario Carl Icahn reveló en Twitter, tras conversaci­ones con el presidente electo, que Trump considerab­a a Steve Mnuchin, exdirectiv­o de Goldman Sachs, y a Wilbur Ross, un inversioni­sta multimillo­nario, para que encabecen los departamen­tos del Tesoro y del Comercio.

Pence, que ahora dirige el equipo de transición, ignoró las preguntas de los reporteros cuando ingresaba en la Trump Tower, con una carpeta voluminosa bajo el brazo, y cuando salió del lugar seis horas después.

Pence asumió las responsabi­lidades del gobernador de New Jersey, Chris Christie, quien había dirigido durante meses las operacione­s de transición antes de que lo retiraran de esas labores la semana pasada.

El cambio ha frenado la capacidad de coordinaci­ón de Trump con la Casa Blanca. Pence no ha suscrito todavía un memorando de entendimie­nto para facilitar la interacció­n entre su equipo y funcionari­os del gobierno de Obama. Christie había suscrito el documento pero quedó inválido con el ascenso de Pence.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico