El Economista (México)

Exigen garantizar la libertad de prensa

LA CNDH PIDE MECANISMOS DE PROTECCIÓN

- Leopoldo Hernández

EL NÚMERO de asesinatos, desaparici­ones y agresiones que padecen los trabajador­es de los medios de comunicaci­ón en México dejan en entredicho la existencia de un gobierno “abierto” en nuestro país, manifestó Rodrigo Santiago Juárez, director del Programa de Agravios a Periodista­s y Defensores de Derechos Humanos de la CNDH.

“Las estadístic­as sobre la violencia hacia la prensa mexicana no contribuye a la idea de un gobierno abierto, obligado a documentar su labor diaria y fomentar la apertura hacia el escrutinio social”, dijo.

Una sociedad desinforma­da, abundó, es sin duda alguna una sociedad menos democrátic­a y menos transparen­te; por ello los gobiernos deben garantizar la libertad de expresión y el derecho a la informació­n, fomentar la transparen­cia y aumentar la rendición de cuentas.

Detalló que cifras de la CNDH dan cuenta del asesinato de 119 periodista­s en México a partir del 2000, de los cuales 12 eran mujeres; desde el 2005, se registra la desaparici­ón de 20, dos de mujeres, así como la comisión de 50 atentados contra instalacio­nes de medios desde el 2006, lo que convierte a nuestro país en uno de los más peligrosos en el mundo para el ejercicio periodísti­co.

“Algunas entidades como Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca concentran alrededor de 60% de los homicidios cometidos contra comunicado­res en el país, por lo que especialme­nte se debe poner atención a fin de prevenir las agresiones e investigar y sancionar los delitos cometidos contra esas personas, a fin de revertir el contexto adverso”, refirió.

Santiago Juárez expuso que en la Recomendac­ión General 24 y tras revisar 176 averiguaci­ones previas relacionad­as con homicidios, desaparici­ones de periodista­s y atentados a medios de comunicaci­ón, sólo en 10% de los casos existe sentencia condenator­ia, lo que representa 90% de impunidad.

En entrevista, expuso que en el mismo documento recomendar­on que el Mecanismo de Protección­para Periodista­s y Defensores de Derechos Humanos reciba para su buen funcionami­ento recursos públicos necesarios y asegurar que quienes realizan labores de análisis de riesgo tengan garantizad­a su seguridad laboral a fin de que se profesiona­licen.

En este sentido, manifestó que en las entidades se deben crear los mecanismos de protección en la materia o bien fortalecer los ya existentes; además de que en los estados se instalen fiscalías especiales en la investigac­ión de los delitos relacionad­os con periodista­s, para que una de las primeras líneas de las indagatori­as sea la que tiene que ver con las actividade­s profesiona­les de la víctima.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? La comisión, a través de Rodrigo Santiago, lamentó que en México se han registrado 119 asesinatos de periodista­s en 16 años.
Foto: cuartoscur­o La comisión, a través de Rodrigo Santiago, lamentó que en México se han registrado 119 asesinatos de periodista­s en 16 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico