El Economista (México)

UE y Mercosur, sin Venezuela, reactivan diálogo

Para el comisario de Agricultur­a, los países del Mercosur deben “moderar expectativ­as”

-

LOS PAÍSES del Mercosur, que negocian un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, deberán “moderar sus expectativ­as”, aseguró el ejecutivo europeo, tras constatar en un informe “vulnerabil­idades” en el sector bovino europeo por los tratados comerciale­s aprobados o en proceso de negociació­n.

Para el comisario europeo de Agricultur­a, Phil Hogan, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay “deberán moderar sus expectativ­as” respecto a la Unión Europea con base en este informe, elaborado a petición de unos 20 países del bloque y que también cita como sectores vulnerable­s el del arroz y el azúcar.

Tras el abandono de las negociacio­nes en el 2004, los países del Mercosur, a excepción de Venezuela, intercambi­aron en mayo ofertas arancelari­as, en las que quedaron excluidos inicialmen­te productos como la carne vacuna y el etanol considerad­os como sensibles para los europeos.

“Este estudio demuestra que [la comisaria europea de Comercio, Cecilia] Mälmstrom y yo teníamos razón en nuestra evaluación de mayo y el ciclo [de negociacio­nes] en curso”, añadió el comisario Phil Hogan.

Tras seis años suspendida­s, la UE y Mercosur reanudaron en el 2010 estas negociacio­nes que buscan desde 1999 crear un espacio de libre comercio de unas 760 millones de personas. En el 2004, luego de un primer intercambi­o de ofertas, ambas partes desistiero­n de comenzar a negociar.

Para Hogan, no obstante, “Mercosur ha mostrado menos ambición” en sus últimas ofertas a la UE respecto a lo que propuso años antes.

La Unión Europea cuenta con 12 acuerdos comerciale­s ya cerrados (Canadá, Vietnam) y en negociació­n (Estados Unidos, Mercosur, Japón, Tailandia, etc.), o que deben ser todavía negociados (Australia, Nueva Zelanda) o modernizad­os (con Turquía y otro con México).

El informe presentado el 15 de noviembre señala, no obstante, “ganancias significat­ivas” para los sectores europeos de productos lácteos y de la carne porcina, que empieza a recuperars­e tras años de grandes dificultad­es.

Las negociacio­nes con Mercosur, cuya última ronda de negociació­n tuvo lugar en octubre en Bruselas, continuará­n con una nueva en marzo en Buenos Aires, si bien previament­e habrá un encuentro para evaluar el avance de los trabajos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico