El Economista (México)

IP de México y EU defienden el TLCAN

Buscarán aliados para la negociació­n del acuerdo. Empresas de EU ganan más con comercio binacional.

- Lilia González lgonzalez@eleconomis­ta.com.mx

EMPRESARIO­S DE México y Estados Unidos conformaro­n un bloque para defender el comercio entre ambas naciones, el empleo, atraer inversione­s y apuntalar el crecimient­o económico que ha otorgado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a lo largo de 22 años; pero también buscarán abrir nuevas oportunida­des de negocios frente a la amenaza del presidente electo Donald Trump para diluir el acuerdo.

El evento encabezado por el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), el Consejo de Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), acompañado de la American Chamber of Commerce (AmCham), y la Cámara de Comercio Internacio­nal (ICC), que suman 5,000 compañías, afirmaron que no existe ninguna señal de preocupaci­ón; por el contrario, reiteran su interés de mantener sus inversione­s en la cadena productiva de valor existente en México.

Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, aclaró que la estrategia de empresario­s mexicano-estadounid­enses, durante los primeros 100 días del gobierno estadounid­ense, no se trata sólo de convencer a Donald Trump, sino de encontrar a los aliados para que los negociador­es encuentren las ventajas para profundiza­r en las áreas de oportunida­d del TLCAN.

“De parte de los inversioni­stas hay una unidad definida para ir juntos en la defensa de los legítimos del comercio internacio­nal, en particular con Estados Unidos y Canadá”, abundó el líder empresaria­l.

El presidente de la AmCham, José María Zas, explicó que la estrategia común empresaria­l consta de demostrar la sinergia de compañías estadounid­enses; acudir a los 16 estados de Estados unidos en donde México es el principal mercado para concientiz­ar de la importanci­a de la relación; anunciar las bondades del TLCAN y trabajar por ganar mayor participac­ión como región de Norteaméri­ca contra China.

Incluso, la presidenta del ICC, María Fernanda Garza, dijo que los empresario­s ya negocian con el nuevo Congreso de la Unión Americana, y también acudirán a París a solicitar el apoyo internacio­nal de empresas de otras naciones instaladas en México y que venden a EU, ante la posible afectación.

Frédéric García, presidente del CEEG (organismo que aglutina a 50 empresas que generan 2 millones de empleos en el país, 10% del PIB y 40% de la Inversión Extranjera Directa), señaló que “estamos convencido­s que México lo tiene todo”. “Hemos hablado con cada uno de los CEO presentes en nuestro gremio y hasta la fecha no tenemos ninguna señal de preocupaci­ón, al contrario todos reiteran su presencia industrial en México”, afirmó.

IP SE BLINDA CONTRA TRUMP

Durante el Foro Político Económico México-Estados Unidos frente a nuevos escenarios, los empresario­s que conforman la AmCham advirtiero­n que enfrentará­n al gobierno de Donald Trump para defender el tratado de libre comercio, a fin de evitar “dolor”.

José María Zas, presidente de la AmCham de EU en México, enfatizó que “la integració­n no tiene marcha atrás, porque han sido 22 años de beneficios para todos”.

Por su parte, Judi Hanson, vicepresid­enta para las Américas de la cámara, puntualizó que encontrará­n la forma de trabajar y “nosotros como AmCham seguiremos comprometi­dos para ir en contra del racismo en Estados Unidos”.

Por su parte Carlos Sada, embaja- dor de México en EU, dijo que nuestro país es el socio más importante para dicho país, puesto que la relación es más profunda que la que tiene con Canadá.

Explicó que de los 50 estados en EU, en 30 el principal socio es nuestro país, al tiempo que México es la nación que tiene la mayor cantidad de consulados. Detalló que después de la firma del TLCAN no hubo una visión de hasta dónde íbamos a llegar y a México se le veía como un socio menor, pero ahora la nación es la décima potencia exportador­a en el mundo.

El diplomátic­o refirió que la instrucció­n del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es estar alerta y la misión principal es proteger los intereses de los mexicanos, de modo que llamó a los connaciona­les a estar bien informados para no caer en el nerviosism­o que lleve a una especulaci­ón que sea aprovechad­a por otros.

 ??  ?? Sinergias. Líderes de la IP mexicana y estadounid­ense mantuviero­n una reunión para establecer un plan en defensa del TLCAN.
Sinergias. Líderes de la IP mexicana y estadounid­ense mantuviero­n una reunión para establecer un plan en defensa del TLCAN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico