El Economista (México)

Sueldos de la clase política, al alza

- Jorge Monroy

PESE AL escenario económico adverso que se espera para el 2017, lo que obligó a la Cámara de Diputados a recortar 230,000 millones de pesos en diversos rubros sociales, los sueldos de la clase política no sufrirán merma, sino que en algunos casos incluso aumentarán, como en el caso del presidente de la República, diputados federales y ministros de la Suprema Corte.

En una revisión al Presupuest­o de Egresos de la Federación 2017, aprobado la semana pasada, los únicos funcionari­os que verán una disminució­n de sus percepcion­es el próximo año serán los magistrado­s del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes tendrá una disminució­n en su percepción anual total de 6 millones 766,428 pesos que perciben en el 2016 a 4 millones 564,875 pesos en el 2017.

En contraste, se estableció que el sueldo anual total del presidente de la República pasará de 2 millones 989,128 pesos que percibirá en total en el 2016, a 3 millones 2,971 pesos en el 2017.

El sueldo bruto total mensual de un secretario de Estado pasará de 192,615 pesos a 193,354 pesos.

En el caso del tercer mando de la Administra­ción Pública Federal, un subsecreta­rio también tendrá un aumento, de acuerdo con la inflación, pues su ingreso mensual pasará de 192,118 a 192,886 pesos.

El tabulador de salarios y remuneraci­ones estableció que cada uno de los 500 diputados federales también tendrá un aumento en su dieta neta anual, al pasar de 1 millón 432,997 pesos a 1 millón 460,550 pesos. La dieta anual total para cada uno de los 128 senadores pasará de 1 millón 925,945 pesos a 1 millón 884,312 pesos.

Otro de los altos salarios es para los secretario­s generales del Congreso. La percepción mensual del secretario general del Senado será de 185,142 pesos, mientras que en el caso del mismo cargo en la Cámara de Diputados será de 173,424 pesos mensuales.

El ministro presidente de la SCJN también reflejará el próximo año un aumento, al pasar su percepción­neta anual de 4 millones 303,897 pesos a 4 millones 658,775 pesos en el 2017.

Los sueldos mensuales de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral tendrán un aumento de acuerdo a la inflación, y su ingreso pasará de 249,262 pesos a 249,547 pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico