El Economista (México)

63 de cada 100

- Nelly.toche@eleconomis­ta.mx

tunidad para empoderarn­os, exigir políticas públicas eficientes y crear redes de acción.

De acuerdo con el tipo de violencia, la emocional es la que presenta la prevalenci­a más alta, con 44.3%, y ocurre principalm­ente por la pareja o esposo. Por el contrario, la violencia sexual ha sido experiment­ada por poco más de un tercio de todas las mujeres (35.4%), particular­mente la ejercida por agresores distintos a la pareja.

Al analizar la situación por entidades federativa­s, el tema es vergonzoso: Chiapas es la única entidad donde menos de la mitad de las mujeres declaró algún tipo de violencia (43%); en Guerrero, Hidalgo, BCS, Durango, Oaxaca y Tabasco la proporción se ubicó entre 50 y 55 por ciento.

En Campeche, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, SLP, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas entre 56 y 59% la ha sufrido; en Aguascalie­ntes, Colima, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán entre 60 y 64% y en Baja California, Chihuahua, CDMX, Estado de México, Nayarit y Sonora ascendió a 65% o más.

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacio­nal de la Eliminació­n de la Violencia contra la Mujer. mujeres de 15 años y más ha experiment­ado al menos un acto de violencia emocional, física, sexual, económica o patrimonia­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico