El Economista (México)

Los bancos reducen exposición a tarjetas de crédito por Trump y tasas

- Reuters

ALGUNOS BANCOS en México están recortando los límites de gastos de las tarjetas de crédito y elevando los estándares de los préstamos al consumo ante la desacelera­ción económica, el aumento en las tasas de interés y la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos (EU).

Tras un período de sólido crecimient­o crediticio, los bancos están reduciendo la exposición de sus tarjetas de crédito para contrarres­tar un potencial aumento de los incumplimi­entos y los riesgos de un choque económico si Trump restringe el comercio y los negocios de EU con el país.

Los prestamist­as verían afectadas sus ganancias si Trump abandona el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o desalienta a las compañías estadounid­enses de invertir en México, como prometió el republican­o durante su campaña, dijeron algunos bancos y analistas.

“Esa medición de qué tanto va a poder hacer (Trump) es lo que nos toca a nosotros analizar día con día”, dijo Miguel Ángel Laurencio de la Vega, director de relaciones con inversioni­stas del Grupo Financiero Banorte, el cuarto banco del país por activos, refiriéndo­se a Trump.

Banorte, igual que otros jugadores locales como BBVA Bancomer y Grupo Financiero Inbursa, dijo que la compañía está buscando reducir la exposición de las tarjetas de crédito, una redituable pero riesgosa área que sigue el desempeño de la economía.

El mayor banco mexicano en manos de inversioni­stas locales, dijo que podría reducir los límites de las tarjetas de crédito para nuevos clientes si es necesario. “Estamos planeando que próximamen­te tengamos que tomar alguna medida”, refirió Laurencio de la Vega.

BBVA Bancomer, el mayor banco del sistema financiero local, indicó la semana pasada que empezó a reducir los límites de las tarjetas desde hace cuatro meses y que había comenzado a monitorear más de cerca algunas cuentas.

Inbursa, controlado por el magnate Carlos Slim, dijo que se ha vuelto más selectivo con los prestatari­os, con una aprobación en sus tarjetas de crédito ahora alrededor de 27%, una baja de ocho puntos porcentual­es desde junio.

MAYOR MONITOREO

Santander México dijo que estaba siguiendo de cerca su cartera de tarjetas para identifica­r cualquier “comportami­ento fuera de lo normal”, aunque no proporcion­ó respuestas detalladas sobre sus políticas.

“Los que tienen más vientos en contra son los bancos que prestan sobre todo al consumo”, dijo Enrique Mendoza, analista de Casa de Bolsa Actinver.

Se espera que la economía de México se desacelere a 2.1% en el 2016, desde un crecimient­o de 2.5% del año pasado, y registre una expansión de 1.8% en el 2017, según el más reciente sondeo entre analistas privados del banco central.

En lo que va del año, el Banco de México ha elevado la tasa interbanca­ria de referencia a 5.75% para evitar presiones inflaciona­rias ante la depreciaci­ón del peso.

El aumento del costo de los préstamos podría frenar aún más el crecimient­o de los portafolio­s de tarjetas, que ya es uno de los segmentos más lentos del crédito al consumo en México, y desencaden­ar más incumplimi­entos.

Michael Yoshikami, director ejecutivo y fundador de Destinatio­n Wealth Management, dijo que estaba monitoriza­ndo de cerca las tasas de incumplimi­ento de crédito en la filial mexicana del grupo Citibaname­x, para el cual las tarjetas de crédito representa­n aproximada­mente 16% de su cartera de crédito al consumo, frente a 10% en BBVA Bancomer y 5.3% en Banorte.

Los bancos mexicanos han impulsado en el último año el crédito disponible a un ritmo superior a cinco veces la tasa de crecimient­o del Producto Interno Bruto (PIB) del país, según cifras de la Asociación de Bancos de México.

Sin embargo, la mayoría de los analistas cree que están bastante bien preparados para enfrentar cualquier retroceso en los préstamos al consumo, incluso si se ven obligados a traspasar a sus clientes los aumentos de tasas.

Laurencio de la Vega, de Banorte, declaró que no hay indicios de que los portafolio­s de tarjetas de crédito se vean afectados inmediatam­ente por una desacelera­ción económica, pero añadió que el banco estaba observando el tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico