El Economista (México)

BoE mantiene tasa y medidas expansivas

Avance de la libra sugiere que inflación rebasará objetivo

- Reuters

EL BANCO de Inglaterra (BoE, por su sigla en inglés) mantuvo su tasa de interés de referencia en 0.25% y dijo que el avance exhibido por la libra esterlina en el último mes sugiere que la inflación rebasará el objetivo del organismo por menos de lo proyectado en noviembre.

Tras su reunión de diciembre, las autoridade­s del banco central acordaron, de forma unánime, dejar sin cambios las tasas en un mínimo récord, al tiempo que mantuviero­n intactos los planes de compra de bonos del Gobierno y corporativ­os, taly como esperaban los economista­s encuestado­s.

El mes pasado, las autoridade­s del BoE dieron marcha atrás a su intención de ejecutar otra rebaja de tasas y adoptaron, en su lugar, una tendencia neutra de política monetaria, después de que la economía británica sufrió daños iniciales mucho menores a los esperados tras la decisión británica en junio de abandonar la Unión Europea.

La libra se ha apreciado más de 6% desde la última serie de previsione­s del BoE, publicadas el 3 de noviembre.

“(Esto) apuntaría por sí mismo a un aumento menor de la inflación en relación al objetivo en el plazo medio, aunque era esperable una volatilida­d mes a mes mientras evoluciona la opinión de los actores sobre la futura relación de Reino Unido con la Unión Europea”, comentó el BoE.

Por otro lado, algunos economista­s creen que el BoE sería proclive a seguir el ejemplo de la Reserva Federal de Estados Unidos —que subió hace unos días el rango de su tasa de interés clave en 25 puntos base— si no fuera por la incertidum­bre creada por las negociacio­nes sobre el Brexit, que comenzarán a principios del próximo año.

Los responsabl­es de política monetaria de la entidad informaron que hubo pocas noticias, en el último mes, sobre la economía británica, mientras que el crecimient­o global se fortaleció, pero también los riesgos a los que se enfrenta.

“El panorama global se ha vuelto más frágil, con riesgos en China, la zona euro y algunos mercados emergentes, con lo cual hay un aumento en la incertidum­bre en la política”, aseveró el BoE.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico