El Economista (México)

Pemex comerciali­zará crudo de contratist­as en México

-

LA COMISIÓN Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) designó al brazo comercial de Petróleos Mexicanos, PMI Comercio Internacio­nal, como el comerciali­zador del Estado para la venta de los hidrocarbu­ros que recibirá de los contratos de producción compartida durante todo el 2017.

El contrato fue firmado ayer entre el presidente de la CNH Juan Carlos Zepeda Molina, y el director de PMI, Isaac Volin.

PMI, creada en 1989, se dedica al comercio de petróleo crudo y sus derivados. De acuerdo con la Ley de Hidrocarbu­ros, correspond­e a la CNH la contrataci­ón de la empresa encargada de vender el crudo y gas que las compañías petroleras entregarán al Estado, como pago de la contrapres­tación por explotar sus campos. Hasta la fecha, las empresas que han firmado contratos de producción compartida con el Estado son Sierra Oil & Gas, en consorcio con Talos Energy y Premier Oil; ENI México,Hokchi Energy, en consorcio con E&P Hidrocarbu­ros y Servicios, y Fieldwood Energy, en consorcio con Petrobal, producto de las primeras dos fases de la Ronda Uno.

Los porcentaje­s de participac­ión para el Estado van desde 55.99 hasta 83.75%, lo que significa que una vez determinad­a la utilidad de la producción, al Estado le correspond­erán entre 55 y 83 barriles de petróleo para cada 100 extraídos, conforme a cada contrato, siendo estos barriles los que se pondrán a disposició­n de PMI para su colocación en el mercado nacional o internacio­nal.

Además, una parte de la producción que derive de la migración de las asignacion­es de Pemex a los contratos podría ser entregada a PMI si el modelo de contrato que se determine para éstas fuera de producción compartida.

 ?? Foto archivo ee ?? Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH.
Foto archivo ee Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico