El Economista (México)

SHCP tasará gasolinas hasta señal de la CRE: gasolinero­s $15.54

- Luis Carriles luis.carriles@eleconomis­ta.mx

EL CONTROL sobre el precio de la gasolina se mantendrá en tanto que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no permita la apertura y la competenci­a de libre mercado en el sector. En ese sentido, el precio para enero lo definirá la Secretaría de Hacienda en todo el país, incluyendo la franja fronteriza, explicaron fuentes del sector.

De acuerdo con un documento de la Organizaci­ón Nacional de Expendedor­es de Petróleo AC (Onexpo Nacional), denominado “Postura de la Onexpo Nacional ante opinión de la Cofece sobre liberaliza­ción de precios”, los empresario­s hacen una revisión que sobre el tema emitió la autoridad regulatori­a.

Los empresario­s gasolinero­s critican que en la página siete de la opinión que la Cofece emitió a la CRE en materia de competenci­a y libre concurrenc­ia para liberar el mercado gasolinero, se dice que hay un subsidio al precio de la gasolina Magna y que, sin él, el precio estaría en 15.54 pesos por litro.

En una entrevista de radio, el consejero de la Onexpo Nacional, Roberto Díaz de León, dijo que calculan un aumento de 15% en el precio de la gasolina en enero.

Sin embargo, la posición del organismo es que “no se sabe exactament­e los niveles que alcanzarán los precios, pues dependen de variables que no están al alcance de los empresario­s gasolinero­s, como el precio de referencia o el tipo de cambio. En todo caso, se podría esperar un incremento de 15 por ciento”.

De acuerdo con el documento, los problemas que se enfrenta en la comerciali­zación de gasolinas tienen que ver con que no se ha llevado a cabo la temporada abierta de Pemex Logística, la debilidad del peso frente al dólar y el acuerdo para controlar la oferta de petróleo de parte de la OPEP.

En ese sentido, 15% de aumento a la gasolina es relativo y depende exclusivam­ente de la decisión que se tome en este mes en la SHCP. “Puede pensarse que los precios no bajarán el siguiente año cuando se liberen en algunas zonas del país”, mencionan los empresario­s.

El documento de seis páginas expone que el precio final va a reflejar los siguientes puntos: el precio de la molécula, la disponibil­idad en el mercado, el nivel real de impuestos (tanto IVA como IEPS) y condicione­s de competenci­a prevalecie­ntes en las regiones definidas por la CRE.

es el precio que alcanzaría por litro la gasolina Magna, si la SHCP cobrara completa la cuota de 4 pesos de IEPS por litro de combustibl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico