El Economista (México)

Armonizan ley para tener finanzas sanas

Permitirá ser consecuent­e con la Ley de Disciplina Financiera de las entidades y municipios

- Ilse Becerril

EL PLENO de la Asamblea Legislativ­a del Distrito Federal (ALDF) aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposicio­nes en materia de disciplina financiera de la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Local del Distrito Federal.

Con esta reforma yadiciones a los artículos 30 y 33 de la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública del Distrito Federal se garantizar­á que el manejo de los recursos financiero­s y la contrataci­ón de obligacion­es sean de manera responsabl­e y sostenible de las finanzas públicas generando condicione­s favorables en el crecimient­o económico y el empleo y, sobre todo, abonarán en la estabilida­d de la ciudad en un sistema financiero con la gestión de capital humano.

El diputado Iván Texta Solís, del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), quien presentó el dictamen promovido por los diputados Mauricio Toledo y Leonel Luna, destacó que el objetivo es armonizar la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública del Distrito Federal de conformida­d con las disposicio­nes establecid­as en la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativa­s ylos municipios, en donde se establecen mecanismos y criterios financiero­s que permiten un manejo sostenible de sus finanzas.

DETERIORO EN LAS ENTIDADES

Agregó que en los últimos años se ha observado un deterioro sistemátic­o de las finanzas públicas de algunas entidades, como resultado del endeudamie­nto en el que han incurrido y si bien este aumento en la deuda pública no representa riesgo para las finanzas sí es un alerta para algunas entidades que podrían compromete­r la estabilida­d de su futuro.

Asimismo, dijo que la Ciudad de México es un ejemplo del correcto manejo de las finanzas públicas, ya que se tienen ingresos locales consolidad­os. Por ello, la iniciativa está en apego a la Reforma Constituci­onal que entró en vigor el 27 de mayo de 2015, de la cual surge la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativa­s y los municipios.

“Debemos dejar muy claro -leyó Texta en la tribuna- que la Ciudad de México es un ejemplo a nivel nacional en el correcto manejo de las finanzas públicas, siendo los únicos en el país con in- gresos locales consolidad­os, mismos que se aplican de manera equilibrad­a y sostenible a favor de los habitantes de esta ciudad.

Recalcó que con este dictamen se fortalecen los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalid­ad, austeridad, transparen­cia, control y rendición de cuentas que la capital del país siempre ha defendido.

En los últimos años se ha observado un deterioro sistemátic­o de las finanzas públicas de algunas entidades, como resultado del endeudamie­nto.

CAMBIO GRADUAL

El diputado José Alfonso Suárez del Real, legislador de Morena, destacó que este dictamen genera un cambio importante en el ámbito de la administra­ción pública de la ciudad de cara a lo que contemplar­á la Constituci­ón Política. En ese sentido, consideró que los cambios deben ser de manera gradual a efecto de no generar quiebres, toda vez de que sería una norma aplicable desde el día siguiente de su publicació­n.

Dijo que esto implica que la Secretaría de Finanzas amplié sus facultades en la administra­ción de los trabajador­es de base, confianza, eventuales y de servicios personales del Gobierno de la Ciudad de México.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico