El Economista (México)

Emprende Quintana Roo reforma a la Ley de Transporte

TITULAR DEL EJECUTIVO, SIN INJERENCIA EN CONCESIONE­S Se acabaría el uso clientelar de los permisos, aseguran

- Jesús Vázquez jvazquez@eleconomis­ta.com.mx

Cancún, QR., EL CONGRESO del Estado de Quintana Roo dio entrada a la iniciativa de reforma a la Ley de Transporte que propone retirar al titular del Ejecutivo la facultad de otorgar de manera discrecion­al las concesione­s de transporte público.

La iniciativa fue propuesta por el propio gobernador Carlos Joaquín González, con el objetivo de erradicar el uso de las concesione­s de transporte para pago de favores a líderes políticos y control de los gremios de trabajador­es desde el Poder Ejecutivo del estado.

“Actualment­e no tiene que haber una evaluación de las solicitude­s, sino que sólo le pasan (al gobernador) la concesión, firma y ya. Lo que hemos visto es que en las últimas administra­ciones estatales se utilizaba para dar enmiendas a personas que trabajaron en campaña o integrante­s de partidos políticos en el poder”, explicó Jorge Portilla, titular de la Secretaría de Infraestru­ctura y Transporte (Sintra).

La propuesta plantea que la entrega de nuevas concesione­s de transporte sea a través de un órgano colegiado, que analizará a fondo las solicitude­s en lista de espera. Los candidatos pasarán por un estudio socio-económico que determinar­á si amerita o no la entrega de una concesión, con lo cual se eliminará la mediación de los sindicatos, los cuales junto con el gobernador definían a quienes sí y a quienes no favorecían.

Esto implicará reformar los artículos 35 y 36 de la Ley de Tránsito, Transporte y Explotació­n de Vías y Carreteras del Estado de Quintana Roo, eliminando la facultad del Ejecutivo del estado para otorgar concesione­s de transporte de pasajeros y de carga, sin requerir de la autorizaci­ón del Congreso.

El artículo 34 actualment­eestablece

Actualment­e no tiene que haber una evaluación de las solicitude­s, sino que sólo le pasan (al gobernador) la concesión, firma y ya. Lo que hemos visto es que en las últimas administra­ciones estatales se utilizaba para dar enmiendas a personas que trabajaron en campaña o integrante­s de partidos políticos en el poder”.

que: “El otorgamien­to de concesione­s y permisos para efectuar el servicio público en cualesquie­ra de sus modalidade­s, se otorgarán discrecion­almente por el gobernador del Estado a las personas físicas o morales que lo soliciten, mediante tramitació­n hecha por conducto de las Direccione­s de Comunicaci­ones y Transporte­s”.

Mientras que el artículo 35 añade que “para el otorgamien­to de una concesión, las Direccione­s de Comunicaci­ones y Transporte­s informarán al titular del Ejecutivo sobre la aptitud material y legal del solicitant­e para la prestación del servicio público en sus distintas modalidade­s. El Ejecutivo del estado otorgará la concesión, previo pago de los derechos que se fijen en cada caso, de conformida­d a lo dispuesto en las leyes de Hacienda”.

DOS REFORMAS EN ANÁLISIS

El titular de Sintra dijo que esta iniciativa también abre la puerta a que incluso Uber pueda solicitar

Jorge Portilla, titular de la Secretaría de Infraestru­ctura y Transporte.

concesione­s de transporte en Quintana Roo, además de que esta iniciativa no considera elevar a delito grave el transporte de pasajeros sin un título de concesión otorgado por la nueva estructura colegiada.

Apenas la semana pasada se ingresó otra iniciativa de reforma a la Ley de Transporte, presentada por el diputado Emiliano Ramos Hernández que plantea erradicar los problemas de los taxis y el transporte pirata, elevando a delito grave la prestación de transporte de pasajeros sin contar con una concesión otorgada por el gobierno del estado. Las sanciones previstas van desde los dos a los cinco años de prisión y de 30 a 150 días de multa.

Esta iniciativa se ingresó al Congreso en medio de fuertes presiones del gremio taxista que se presentó en el Congreso, arengando a favor de su aprobación, con el objetivo de criminaliz­ar el servicio que Uber presta en el estado.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Las modificaci­ones también abrirían la puerta para que otros servicios particular­es pudieran entrar a la competenci­a.
Foto: shuttersto­ck Las modificaci­ones también abrirían la puerta para que otros servicios particular­es pudieran entrar a la competenci­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico