El Economista (México)

Argentina inicia investigac­ión por dumping contra productos chinos

-

A TRES años de la controvert­ida reforma energética del Gobierno mexicano, presidido por Enrique Peña Nieto, la empresa estatal China National Offshore Oil Corporatio­n (CNOOC) ha adquirido licencias de explotació­n en el norte del Golfo de México, a pocos kilómetros de la frontera marítima entre México y Estados Unidos.

En la cuarta y hasta ahora más atractiva ronda de ofertas por los campos petroleros mexicanos, la CNOOC se hizo a inicios de diciembre con dos de los ocho lotes licitados y se aseguró así la mayor parte. La empresa fundada en 1982, con el Estado chino como principal accionista, estaba tan decidida a obtener los derechos de explotació­n que prometió al Gobierno mexicano una participac­ión en la ganancia de hasta el diez por ciento más que sus competidor­es.

¿NUEVA ERA?

El interés de la CNOOC en México es sintomátic­o de la ofensiva china en toda la región. A fines de noviembre, el presidente chino Xi Jinping visitó Ecuador, Perú y Chile. Firmó más de 40 acuerdos bilaterale­s de cooperació­n en diversos sectores. Era la tercera gira latinoamer­icana de Jinping desde que asumiera el cargo en el 2013. Tras esa visita, el Gobierno chino difundió un ambicioso documento estratégic­o, para abrir una "nueva era" en las relaciones entre China y América Latina.

RESPUESTA DE BEIJING A TRUMP

China dio a conocer sus nuevos planes de inversión en América Latina justo en el momento en EL MINISTERIO de Comercio de China cuestionó las medidas antidumpin­g implementa­das en Argentina contra los productos exportados a ese mercado, y pidió “cumplir las reglas de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC)”, según informó la prensa oficial.

El organismo manifestó su confianza en que Argentina “proteja el derecho de las compañías chinas a apelar contra esas medidas”, y subrayó que defiende una aplicación de este tipo de herramient­as “prudente, restringid­a y regulada”, señaló el responsabl­e del Ministerio de Comercio Wang Hejun, según consignó la agencia de noticias EFE.

“Estos remedios deben estar en línea con las regulacion­es de la OMC y han de ser

que se supone que Estados Unidos, bajo su recién electo presidente Donald Trump, se refugiará en el proteccion­ismo.

China quiere aprovechar la oportunida­d para extender su influencia en México y la región. El documento estratégic­o de 11 páginas, divulgado el pasado 24 de noviembre por medios estatales chinos, no contiene muchos detalles, pero sí un mensaje claro: China se concentrar­á con más fuerza en América Latina y tiene ya 39 planes de cooperació­n en ocho sectores —política, economía, comercio, sociedad, cultura, cooperació­n internacio­nal, paz y seguridad.

¿LE CONVIENE CHINA A LA REGIÓN A LARGO PLAZO?

Según el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), China es hoy el puestos en práctica de forma justa y transparen­te”, añadió Wang, a cargo del departamen­to de investigac­ión de medidas para la resolución de conflictos comerciale­s.

El 7 de diciembre el gobierno de Argentina inició una investigac­ión por posible dumping (venta por debajo de los precios de costo que afecta a terceros mercados) contra lavavajill­as, tuberías de acero, maquinaria­s de procesamie­nto alimentari­o y otros productos procedente­s del gigante asiático.

Argentina inició once investigac­iones antidumpin­g a productos chinos en lo que va de este año, siendo el país de América Latina que ha acudido con más frecuencia a este tipo de herramient­as, indicó EFE.

segundo socio comercial de América Latina, con una participac­ión de 13.7% del comercio exterior de la región el pasado año. El comercio con cuatro países —Brasil, Chile, Colombia y Perú— constituyó en este marco la mitad del volumen total, que asciende ya a 263,000 millones de dólares (veinte veces más que hace 15 años).

El objetivo chino en los próximos 15 años es, de acuerdo con la revista oficial China Policy Review, sustituir a Estados Unidos como primer socio comercial de la región. "Nadie le ha hecho a América Latina hasta ahora una oferta como esta", ha dicho el analista español José Egido —para quien la región podría deshacerse de su rol primario como suministra­dor de materias primas, si estrecha relaciones con China— a la agencia Xinhua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico