El Economista (México)

La industria no crecerá en el 2017: Concamin

Podría hasta contraerse, alerta Herrera V; “falta considerar factor Trump”. Sectores productivo­s se contraerán y bajará empleo.

- Lilia González lgonzalez@eleconomis­ta.mx

EL SECTOR industrial de México cerrará el año con un magro comportami­ento al no registrar crecimient­o, mientras que el 2017 será aún más complicado: con desacelera­ción en sectores productivo­s; freno de inversión, menor generación de empleos y caída en exportacio­nes. Esto sin considerar el efecto de las amenazas de Trump.

Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin) dijo que el sector fabril difícilmen­te podrá crecer el próximo año, al registrar baja de 1%, menor dinamismo que el registrado en el 2013, aunque superior al 2009, cuando la industria cayó 6 por ciento.

“No vemos un año bueno en inversión por los incremento­s en costos al productor y la reducción de las exportacio­nes. No esperamos que crezca la Industria, por lo que pedimos apoyos para incentivar al mercado interno”, afirmó en conferenci­a de prensa.

El dirigente de los industrial­es adelantó que se pidió al gobierno federal implementa­r un programa de financiami­ento para las pequeñas y medianas empresas cercano a los 100,000 millones de pesos para soportar los riesgos externos e internos.

“México enfrenta un panorama externo incierto y un escenario nacional difícil y complicado en la transición al 2017. Mientras en el ámbito interno dominan los contrastes, en el ambiente mundial resurge el proteccion­ismo; los capitales financiero­s emigran hacia activos más seguros generando tensión en los mercados cambiarios de las economías emergentes, cuyas monedas se debilitan frente al dólar”, resumió Herrera Vega.

Cerraremos el 2016 con un lento crecimient­o de la actividad económica, explicó, con el segundo retroceso en la producción industrial en lo que va del sexenio, insuficien­te generación de fuentes de trabajo y crecientes presiones en los costos del sector industrial.

Refirió que la minería, que acumula caída de 6%, ha sido el sector que ha arrastrado al resto de sectores como el químico, metalmecá

nica, entre otros relacionad­os con la manufactur­a.

Lo anterior, comentó el líder de los industrial­es, llevará a una baja de las exportacio­nes de 2% para el 2017, sin contar el efecto Trump.

Al respecto, el presidente de la Concamin se pronunció por una mayor participac­ión de la banca de desarrollo, a fin de que salga a apoyar a la industria para contener el impacto de mayor tasas de interés y que las Pymes puedan acceder a financiami­ento competitiv­o.

“México tiene solidez macroeconó­mica, pero no cuenta con un blindaje productivo que lleve a la industria a crecer y desarrolla­rse. El tipo de cambio podría representa­r una oportunida­d para repuntar el mercado interno”, aseveró.

La Concamin proyectó un crecimient­o económico de la economía nacional de entre 1.3 y 1.8% para el 2017.

 ?? foto archivo ee ?? Manuel Herrera Vega. Presidente de la Concamin.
foto archivo ee Manuel Herrera Vega. Presidente de la Concamin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico