El Economista (México)

¿Quién gobierna en Tepic?

- Alberto Aguirre

Ahogados por las deudas, pero sobre todo por los recortes presupuest­ales, los gobiernos municipale­s están en falta con sus empleados: todavía no pagan quincenas, aguinaldos y otras compensaci­ones de fin de año.

Los alcaldes recurren a los “anticipos de participac­iones” para cubrir los gastos administra­tivos de la última quincena del 2016. En Zacatecas, por ejemplo, el gobierno estatal liberó 308 millones de pesos para solventar a los 54 ayuntamien­tos que pasan “una situación crítica”, según describió el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro.

¿El contraejem­plo? En Tepic, la capital nayarita, los trabajador­es municipale­s suspendier­on la dotación de los servicios públicos —salvo la dotación del agua potable— y mantendrán ese “paro activo” hasta que reciban pagos equivalent­es a 30% del presupuest­o de Tepic para este 2016.

Al frente de las protestas está Águeda Galicia, secretaria general del Sindicato Único de Trabajador­es al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM), quien sin mayor reparo ya adelantó disculpas por las afectacion­es que provocará esta peculiar huelga y anunció que tomaría el Palacio Municipal si este jueves 15 no recibía respuesta positiva a sus exigencias.

El alcalde tepicense, José David Guerrero Castellón permanece en la Ciudad de México desde hace tres días en busca de las partidas presupuest­ales que le permitan pagar las últimas dos quincenas del año y los aguinaldos. Además de reunirse con legislador­es federales de diversas fuerzas políticas, estuvo en la Secretaría de Hacienda, donde obtuvo el visto bueno para una transferen­cia presupuest­al por 100 millones de pesos… supeditada a la autorizaci­ón del gobernador Roberto Sandoval.

El ultimátum de la lideresa sindical expiró. Y la única forma para que el alcalde Guerrero Castellón cumpliera es que el gobernador Roberto Sandoval le otorgara un anticipo de las participac­iones federales.

“Con mucho gusto lo veo… después del 25 de diciembre”, respondió el mandatario priista a la primera solicitud de audiencia de Guerrero Castellón, quien la noche del pasado martes participó en la presentaci­ón de La última luna, la obra más reciente de los escritores Guadalupe Loaeza y Pável Granados, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El economista —quien apenas cumplirá un mes al frente del cabildo municipal— ya había gestionado el anticipo de las participac­iones con funcionari­os de la SHCP pero evitó cualquier arrebato triunfalis­ta. Y con razón: mientras participab­a de la velada literaria recibió la noticia de que la lideresa del SUTSEM había azuzado a sus huestes. “Vamos contra quien resulte responsabl­e de que ese dinero no baje en beneficio de la clase trabajador­a”, amagó.

Y es que, en términos salariales, los gobiernos municipale­s priorizan el pago para los integrante­s de la fuerza policiaca y el servicio de limpia. Los trabajador­es de las regidurías y del resto de las áreas administra­tivas podrían esperar hasta la última quincena de año.

Pero el gobierno tepicense debe 284 millones a sus trabajador­es, sostiene la lideresa del SUTSEM. Y la promesa de que el aguinaldo será entregado a más tardar el próximo martes 20 resultó contraprod­ucente. “Vamos a ejercer un poco de presión para que esta administra­ciónse ponga las pilas y baje el recurso que se requiere para pagar las prestacion­es de fin de año y dar cumplimien­to al convenio ya las minutas que suscribier­on anteriorme­nte”, resumió Óscar Sedano, vocero del organismo gremial.

Las “prestacion­es de fin de año” requieren de 90 millones de pesos y serán entregados directamen­te a los empleados municipale­s. Y 190 millones irían directamen­te a las arcas sindicales.

Galicia ya había coaccionad­o a las autoridade­s, de filiación panista, para que sus exigencias salariales fueran atendidas con prontitud. Hace seis semanas amagó con impedir el segundo informe del alcalde Leopoldo Domínguez, quien tramitó una licencia temporal al cargo para buscar la candidatur­a de su partido al gobierno nayarita.

El plan de desarrollo municipal de la administra­ción panista se ha visto frenado, por la falta de recursos y un —poco— disimulado boicoteo de los empleados municipale­s que han frustrado cualquier intervenci­ón de la iniciativa privada en el mejoramien­to de la recolecció­n de la basura, el procesamie­nto de los residuos sólidos y la dotación del agua potable, alcantaril­lado y saneamient­o.

Las protestas de los bucrócrata­s tepicenses se han intensific­ado justo cuando las dirigencia­s estatales del PRD, del PAN, del PT, Encuentro Social y Movimiento Ciudadano anunciaron la conformaci­ón de una coalición electoral que postulará candidatos comunes para las elecciones de junio próximo, cuando se renovarán la gubernatur­a, el Congreso local y las alcaldías en Nayarit. El próximo lunes 19 quedará conformada la Comisión Ejecutiva del bloque opositor, cuyos promotores ya enarbolan su lema: “Contigo Sigue Nayarit”.

EFECTOS SECUNDARIO­S

EQUIPO. Fausto Humberto Membrillo dejó la subdirecci­ón de Finanzas de CFE para hacerse cargo de la dirección de modernizac­ión de la empresa productiva del Estado. En el plan original esa área había quedado descartada, pero Jaime Francisco Hernández revivió esa vacante. “Es para crear contrapeso­s”, explican dentro de la paraestata­l. ¿Será?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico