El Economista (México)

En Morelos, sin Mando Único 22.6% de los ciudadanos

- Héctor Molina EL ECONOMISTA

En el estado no se implementa el Mando Único en los municipios de Tepoztlán, Tlayacapan y, recienteme­nte, Cuernavaca. El esquema fue rechazado para hacerse cargo de la seguridad por sí mismos.

LA IMPLEMENTA­CIÓN del Mando Único en el estado de Morelos es aún una incertidum­bre así como los resultados que puede generar en una de las entidades con algunos de los índices delictivos con mayor crecimient­o en los últimos años en el país.

En abril del 2013 el recienteme­nte electo gobernador de Morelos, Graco Ramírez, firmó convenios con los 33 alcaldes de la entidad para implementa­r el Mando Único, una de sus principale­s promesas de campaña. No obstante, la implementa­ción del mando centraliza­do no fue un hecho sino hasta marzo del 2015, después de que los ediles ratificaro­n el convenio en el cual se incluía la creación de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) de Morelos, sólo unos meses antes de las elecciones para renovar las alcaldías.

En el 2013 la entidad registró 597 homicidios dolosos, 150 secuestros y 400 extorsione­s. Para el 2015 se cometieron 495 homicidios dolosos, 32 secuestros y 172 extorsione­s, de acuerdo con cifras del Secretaria­do Ejecutivo.

Para este 2016, hasta el mes de noviembre, la cifra de homicidios dolosos rebasó la del año anterior, pues aunque aún falta contabiliz­ar diciembre, la cifra de víctimas en este rubro asciende a 552, en tanto que, en secuestros, a 37, cinco más que los registrado­s el año pasado. Asimismo, las extorsione­s son uno de los rubros que registran una baja, al contabiliz­arse 58.

A inicios de este año diferentes alcaldes mostraron su descontent­o con la figura del Mando Único. Además de Cuernavaca, Tlaquilten­ango era otro de los municipios que se resistían a la figura del nuevo mando policial.

Hasta el momento el Mando Único no se implementa en Tepoztlán, Tlayacapan y ahora Cuernavaca, que desde el pasado lunes fue oficializa­do por su alcalde, Cuauhtémoc Blanco Bravo. Estos tres municipios en su conjunto aglutinan a 22.6 % del total de los morelenses, según cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Matías Quiroz Medina, secretario de gobierno de Morelos, criticó en conferenci­a de prensa el lunes la decisión del alcalde de Cuernavaca, pues, dijo, el municipio recibió 200 millones 768,765 pesos por parte del gobierno federal para seguridad pública este año, sin embargo, aún carece de sistemas de radiocomun­icación, vehículos y armamento.

Quiroz Medina señaló además que la totalidad del armamento con el que cuenta el municipio le pertenece a la CES, por lo que, aseguró, la alcaldía no podría hacerse cargo de la seguridad por sí misma.

El gobierno estatal aseguró que el municipio al frente de Cuauhtémoc Blanco carece de sistemas de radio, vehículos y armamento.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? El exfutbolis­ta decidió el lunes separarse del Mando Único.
Foto: cuartoscur­o El exfutbolis­ta decidió el lunes separarse del Mando Único.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico