El Economista (México)

Jalisco busca que se consoliden los proyectos de IED

El gobernador Aristótele­s Sandoval encabezará en febrero próximo una misión comercial al Silicon Valley

- Patricia Romo promo@eleconomis­ta.com.mx

Guadalajar­a, Jal. EN EL 2017, Jalisco consolidar­á los proyectos de inversión que tiene negociados con empresas estadounid­enses, pero aprovechar­á el cambio de gobierno en el vecino país para intensific­ar la búsqueda de capitales en otros mercados.

Empresario­s y autoridade­s estatales coincidier­on en que la llegada de Donald Trump a la Presidenci­a de Estados Unidos no provocará la cancelació­n de proyectos de inversión de ese país para Jalisco.

El gobernador Aristótele­s Sandoval encabezará en febrero próximo una misión comercial al Silicon Valley de California donde, aseguró, los corporativ­os de empresas con presencia en Jalisco le han manifestad­o su interés de mantener sus proyectos en la entidad.

“Hay cercanía, están consolidad­os y con planes de crecimient­o, pero sí creo que van a esperar hasta después de la toma de protesta para tener esta reunión”, indicó el mandatario.

“Es cuando tenemos que ir con los CEO a sus centrales, revisar las condicione­s de crecimient­o que están comprometi­das en Jalisco”, dijo.

Por su parte, el coordinado­r del Consejo de Cámaras Industrial­es de Jalisco (CCIJ), Daniel Curiel, refirió que las empresas de origen estadounid­ense que tienen inversione­s en Jalisco proyectan inyectar capital por 260 millones de dólares en el 2017, sólo en el sector de alta tecnología, y descartó la posibilida­d de que dichos proyectos vayan a ser cancelados.

En tanto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), José Palacios Jiménez, anticipó que el estado buscará mantener el crecimient­o en Inversión Extranjera Directa (IED), reforzando la promoción de la inversión tanto en Estados Unidos como en otros países de Europa y Asia.

De hecho, en los primeros nueve meses del 2016, el país que más invirtió en Jalisco fue Israel, con 641.6 millones de dólares, seguido de Alemania, con 365.2 millones; en tanto que Estados Unidos se ubicó en la tercera posición, con 337.1 millones de dólares.

“Estamos nosotros con una estrategia de abrir nuevos mercados, productos, tenemos talento; lo que necesita la industria es capital humano y lo tiene Jalisco. Y esto ya lo hemos hecho en Israel, en Japón; está creciendo Jalisco y su economía con otros mercados”, puntualizó Aristótele­s Sandoval.

DESCONFÍAN DE INVERSIONE­S ASIÁTICAS

Al respecto, el dirigente de la Confederac­ión Revolucion­aria de Obreros y Campesinos (CROC), Antonio Álvarez Esparza, pidió a las autoridade­s locales vigilar de cerca a las empresas de capital asiático que están llegando a instalarse en Jalisco.

Según el líder sindical, “por razones culturales”, los asiáticos suelen infringir los derechos laborales de sus trabajador­es.

“Qué bueno que se traiga algo productivo para la entidad; pero qué malo que se haga indiscrimi­nadamente sin restriccio­nes, sin tomar en cuenta lo social, fiscal y laboral”, refirió el dirigente.

 ??  ??
 ?? Foto ee: lorem ?? El mandatario reconoce que la industria local cuenta con capital humano.
Foto ee: lorem El mandatario reconoce que la industria local cuenta con capital humano.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico