El Economista (México)

10 por ciento

- Jvazquez@eleconomis­ta.com.mx

internacio­nal en billete verde que determina la cotización de estos insumos.

Recordó también el recorte anunciado para el 2017 en los recursos federales para subsidio de vivienda, lo cual impactará de manera directa en aquellos sectores de entre 2 y 5 salarios mínimos a nivel nacional, “es decir, habrá una menor venta de casas de interés social”.

Mencionó por último el incremento de las tasa de referencia o la tasa de interés interbanca­ria de equilibrio (TIIE), la cual pasó de 3.25% en febrero del 2016 a 5.75% a mediados de diciembre, “y es lo que ya nos está afectando desde antes de que concluya el año”.

Los bancos suelen ser muy cautelosos y el escenario para el 2017 obligará no sólo a éstos sino a todos los sectores a ser cautelosos al momento de solicitar u otorgar créditos. Ante ello, no sólo se prevé que el próximo año se contraiga el crédito, sino que también se construya un menor número de viviendas, además de que se encarecerá el precio final al consumidor entre 7 y 10%, aunque en estados como Quintana Roo, donde hay además incremento de gravámenes como el Impuesto Sobre la Adquisició­n de Bienes Inmuebles (ISABI), el alza al consumidor final será de por lo menos 12%, explicó.

La industria se está blindando con pedidos anticipado­s de cemento o acero, pero es una medida que sólo podrá protegerlo­s durante dos o tres meses, por lo que el impacto real y verdadero en el sector de la vivienda se vivirá entre el segundo y tercer bimestres del 2017, anticipó.

crecerá el precio final al consumidor de una vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico