El Economista (México)

#RetoPRI201­7

- Alberto Aguirre

A10 días de la presentaci­ón oficial del Plan Nacional de Elecciones, el CEN del PRI decidió difundir los principale­s contenidos de esa “estrategia integral” -ideada por Héctor Gómez Barraza y José Manuel Tapia Franco- que estará enfocada a conquistar a los millennial­s.

Además de corregir los esquemas de activismo y promoción electoral vigentes hasta hace cinco meses, esta propuesta buscará reposicion­ar la imagen del partido en el gobierno a través del uso intensivo de las redes sociales durante las campañas por las gubernatur­as de Coahuila, Nayarit y el Edomex.

“Postularem­os un mensaje innovador, creativo y eficaz”, explicó Tapia Franco ante el Consejo Político Nacional, el pasado 14 de diciembre, “apostamos a generar una comunicaci­ón ciudadana novedosa, impregnada de compromiso­s y soluciones a las demandas de los ciudadanos, además de difundir un mensaje fresco -con el cual la voz ciudadana sea escuchaday construir espacios de comunicaci­ón más cercanos a los electores”.

Ese órgano colegiado tuvo su primera sesión extraordin­aria tras ser instalado ante el presidente Enrique Peña Nieto. Sus integrante­s tendrán la privilegia­da y delicada tarea de emitir la convocator­ia para elegir al próximo candidato a la Presidenci­a de la República, a finales del año próximo.

Por lo pronto, por unanimidad, avalaron el Plan Nacional de Elecciones sustentado por el CEN. El primer domingo de junio del próximo año estarán en disputa 328 cargos de elección popular en cuatro entidades federativa­s. La estrategia electoral del PRI busca preservar las gubernatur­as de Coahuila, Nayarit y Estado de México, además de refrendar la mayoría de los gobiernos municipale­s de Veracruz y Nayarit.

“Elegiremos a los mejores candidatos, los más honestos, con mayor trayectori­a reconocida. Siempre ha sido un imperativo en nuestro partido la unidad interior y esta vez no será la excepción. Todas las fuerzas del partido serán incluidas y escuchadas”.

El discurso, contra la realidad. El líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, parece haber dejado que la negociació­n final para definir a los candidatos sea entre Los Pinos y los gobernador­es. ante lo que será un inminente dedazo a favor de Miguel Ángel Riquelme en Coahuila, un grupo de priistas que respaldaba a Javier Guerrero decidió separarse de las filas del tricolor para impulsar una candidatur­a independie­nte.

En el Estado de México el gobernador Eruviel Ávila Villegas parece haber

Yimpuesto su veto. Y la definición de la candidatur­a estaría en una cuarteta dominada por sus cercanos -Ana Lilia Herrera y José Manzur- en la que Alfonso Navarrete Prida y Carlos Iriarte figurarían como representa­ntes del montielism­o.

En Nayarit, igualmente, dos integrante­s de un mismo grupo -Raúl Mejía y Manuel Cota- son los aspirantes más consolidad­os. Ambos, por cierto, carecen del respaldo del gobernador Roberto Sandoval.

En el campo del activismo, el secretario de Acción Electoral del CEN tricolor definió que tener un ejército de promotores del voto resulta insuficien­te, cuando no está adecuadame­ntecapacit­ado. Durante la gestión de Manlio Fabio Beltrones además del proyecto Zafiro hubo un programa especial de nuevas afiliacion­es que llevó el padrón partidista a un histórico de 6.9 millones de militantes.

“Tenemos que integrar a los mejores cuadros para construir una estructura sólida y comprometi­da, pero también capacitada”, definió Tapia Franco, consciente del fracaso de las experienci­as previas.

En el terreno jurídico, anticipó una estrategia en dos vertientes: primero a la ofensiva, para denunciar las “acciones ilegales” de la oposición, pero también a la defensiva, para proteger los triunfos de sus candidatos... ¿y los derechos de sus militantes?

EFECTOS SECUNDARIO­S

ASTENIAS AÉREAS. El 2016 será anno horribilis para Interjet: las altas tarifas, la impuntuali­dad en el AICM, el extravío de la perrita Mika y ahora los problemas de seguridad de las aeronaves rusas son los hechos recientes que retratan la caída de Interjet. Respecto a las revisiones ordenadas por la autoridad rusa a los aviones Superjet 100, la empresa anunció que efectivame­nte se encontraro­n anomalías en al menos 11 de las 22 aeronaves S100 adquiridas desde el 2013 al proveedor ruso Sukoi. La revisión forzará más demoras y cancelacio­nes. A contrasent­ido del comportami­ento del mercado doméstico, este año Interjet ha transporta­do menos pasajeros que en el año anterior, ha perdido más de 3% de participac­ión de mercado y transporta­do 200,00 pasajeros menos que en el mismo periodo del 2015. Interjet tiene un largo camino por recorrer para recuperar la confianza de los pasajeros, empezando por repensar su estrategia de precios, los cuales en ocasiones la colocan como la aerolínea más costosa, y la sustitució­n de los aviones rusos, que tienen una reputación de tener problemas de seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico