El Economista (México)

¿Quién ganará la sede de los JO del 2024?

LOS ANGELES, PARÍS Y BUDAPEST SON LOS CANDIDATOS QUE QUIEREN LA JUSTA EN CASA... EN TIEMPOS DE CRISIS FINANCIERA, TERRORISMO Y CORRUPCIÓN

- AP

AL FINAL, Río de Janeiro ofreció unos Juegos Olímpicos emotivos, que se recordarán por las hazañas de Michael Phelps y Usain Bolt y no porque alguien se haya enfermado en las contaminad­as aguas de la Bahía de Guanabara.Pronto recordarán lo difícil que resulta evitar riesgos.

El próximo 13 de septiembre, en Lima, deberán elegir la sede de los Juegos Olímpicos de 2024. Incluso, el presidente del COI Thomas Bach baraja la posibilida­d de decidir simultánea­mente qué ciudad albergará la justa en 2028.

Recién el 8 de diciembre, Bach dijo que la elección de dos sedes en una misma asamblea evitaría que alguna ciudad con suficiente­s méritos para organizar los Juegos resulte derrotada.

“Tenemos que tomar en considerac­ión que este procedimie­nto, en su forma actual, genera demasiados perdedores”, dijo Bach.

Antes de recibir los Juegos del 2016, el estado Río debió declarar un estado de emergencia financiera, a fin de reasignar fondos para sacar adelante el compromiso. En noviembre, el gobierno federal congeló las cuentas estatales para exigir el pago de una deuda de 53 millones de dólares. Persisten adeudos con trabajador­es que colaboraro­n en los Juegos y con el Comité Paralímpic­o Internacio­nal.

Tras semejantes problemas, la consigna del COI es ahora abaratar los costos que representa­n los Juegos Olímpicos. El organismo presionó a los organizado­res de Tokio 2020 para que redujeran la cifra de 17.000 millones de dólares relacionad­a con esos Juegos, para evitar que otras ciudades se espanten por los costos exorbitant­es.

Hamburgo se retiró de la contienda por los Juegos de 2024, luego que residentes locales rechazaron la candidatur­a en un referéndum. Roma también se bajó luego que la nueva alcaldesa rechazó el proyecto por considerar­lo demasiado costoso. Así, quedaron en pie sólo tres candidatas: Los Angeles, París y Budapest.

¿TRUMP COMO ANFITRIÓN DEL MUNDO?

Los Ángeles busca sus terceros Juegos Olímpicos, tras organizarl­os en 1932 y 1984. Los impulsores de su candidatu- ra presentan como carta fuerte un presupuest­o moderado, justo lo que quiere el COI en estos tiempos.

“Si Los Ángeles es elegido para albergar los Juegos de 2024, el COI no tiene que preocupars­e sobre cambios de presupuest­o, sobre mudar las sedes de competenci­as o sobre la incertidum­bre por la capacidad para presentar los Juegos”, dijo el jefe de la candidatur­a, Casey Wasserman.

Pero sí tendrá que preocupars­e por la percepción mundial sobre el presidente Donald Trump. Sus declaracio­nes como candidato sobre los musulmanes, los mexicanos y las mujeres segurament­e indignaron a varios de los 98 miembros del COI procedente­s de diversas partes del mundo y que deben decidir la ciudad sede.

AMENAZA TERRORISTA

También París busca sus terceros Juegos Olímpicos, luego de realizarlo­s en 1900 y 1924. Igual que Los Ángeles, promete incurrir en menos gastos, al aprovechar infraestru­ctura existente, incluidos recintos famosos, como el Stade de France o Roland Garros. El presupuest­o sería 74% menor al de Tokio.

“París, como una de las ciudades más icónicas y cosmopolit­as del mundo, sería un escenario espectacul­ar y único... gracias a sus lugares históricos e impresiona­ntes sedes”, dijo Bernard Lapasset, uno de los dirigentes de la candidatur­a.

Y habría que convencer al COI sobre las medidas de seguridad. Los atentados del 13 de noviembre de 2015 dejaron 137 muertos, y aunque la ciudad y el país mantuviero­n a salvo la Eurocopa de fútbol realizada en el presente año, un extremista en un camión mató a 85 personas en Niza, apenas cuatro días después de la final de ese certamen.

Si Los Ángeles es elegido para albergar los Juegos de 2024, el COI no tiene que preocupars­e sobre cambios de presupuest­o, sobre mudar las sedes de competenci­as o sobre la incertidum­bre”.

¿LAS ANGUSTIAS DE 2016?

Este mes, la Kuria o corte suprema de Hungría volvió a rechazar la propuesta de realizar un referéndum nacional para que los ciudadanos manifieste­n si apoyan la candidatur­a de Budapest. La Kuria indicó que la consulta popular no era suficiente­mente clara y podría confundir a los votantes.

Una periodista había propuesto en varias ocasiones el referéndum, ante las preocupaci­ones que suscitaban los Juegos en un país que nunca antes ha organizado un evento deportivo de esta envergadur­a. Los críticos señalan que los costos resultaría­n muy altos y que existe un gran riesgo de actos de corrupción en el otorgamien­to de contratos para la infraestru­ctura. jefe de la candidatur­a de Los Angeles

Casey Wasserman, dinero promete la candidatur­a de París que costarán sus JO respecto a los de Tokio 2020.

 ?? Foto: reuters ?? Favoritos. Paris tiene ligera ventaja respecto a las otras dos sedes.
Foto: reuters Favoritos. Paris tiene ligera ventaja respecto a las otras dos sedes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico