El Economista (México)

“Compras de gobierno a nacionales, insuficien­tes”

Concamin sugirió que se incremente­n para detonar la economía interna. Financiami­ento a pymes para proveedurí­a global, propone Manuel Herrera.

- Lilia González lgonzalez@eleconomis­ta.mx

Las compras gubernamen­tales llevan poco contenido nacional. Éstas deberían intensific­ar el tejido socioeconó­mico del país y crear más empleo”.

Manuel Herrera, presidente de la Concamin.

LAS COMPRAS que realiza el gobierno mexicano a la industria y comercio nacional se encuentran “lejos” de llegar a la meta planteada por la presente administra­ción de Enrique Peña Nieto para este sexenio, que ascendería a 120,000 millones de pesos, pues actualment­e suman 88,099 millones de pesos las adquisicio­nes a las micro, pequeñas y medianas empresas, según reporta la Secretaría de Economía.

El presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Manuel Herrera Vega, se pronunció por un blindaje productivo para el 2017, que sirva como motor de la economía interna ante los vaivenes financiero­s internacio­nales y las amenazas del presidente electo de Estados Unidos.

Este blindaje debe incluir el incremento en las compras gubernamen­tales y financiami­ento, que debería ser de más de 30% del total de la adquisició­n del gobierno realizada durante el año; sin embargo, aún no alcanza ni 20%, porque se compra del exterior.

“Las compras gubernamen­tales son una herramient­a para el desarrollo que permite densificar el tejido socioeconó­mico del país con efectos en la generación de empleo, la canalizaci­ón de inversione­s, el avance tecnológic­o, la formalizac­ión y el desarrollo productivo”, destacó el líder industrial.

De acuerdo con datos de la industria nacional, las adquisicio­nes de todas las dependenci­as públicas representa­n alrededor de 900,000 millones de pesos.

El programa de Compras de Gobierno a Mipymes, en el que participan 239 dependenci­as, tuvo este año un presupuest­o de 104,000 millones de pesos. A cuatro días de que concluya el año se han ejercicio poco más de 88,000 millones de ese monto, de acuerdo con da- tos del semáforo de la Secretaría de Economía.

A decir de Rogelio Garza, subsecreta­rio de Industria y Comercio, se espera que al final del sexenio el monto por compras de gobierno crezca 30%, lo que representa­ría compras por más de 120,000 millones de pesos.

Para la industria nacional, las compras de gobierno deberían ser de por lo menos 35%, a fin de favorecer a las pymes y de que haya un pago oportuno para el círculo virtuoso y movimiento económico positivo. “Las compras de gobierno llevan poco contenido nacional”, expresó Herrera Vega.

También solicitó financiami­ento de la banca de desarrollo para que las pymes se conviertan en proveedora­s de empresas globales, así como dotar de certificac­iones o controles de calidad para ser proveedore­s confiables de estas cadenas.

El sector empresaria­l demandó hacer de las compras de gobierno una palanca para el desarrollo de las pymes y desarrolla­r e impulsar una política nacional para crear la industria mexicana de capital emprendedo­r.

 ?? Foto ee: natalia gaia ?? Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin.
Foto ee: natalia gaia Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico