El Economista (México)

Reconocimi­ento de logística en precios ayudará a detonar inversione­s: Pemex

La flexibiliz­ación de precios hace que la temporada abierta de Pemex Logística cobre una nueva dimensión, aseguró su director

- Luis.carriles@eleconomis­ta.mx

LA CREACIÓN de las diferentes zonas de precios en todo el país servirá para poder transparen­tar los verdaderos costos de transporte y logística y de esa manera todos los comerciali­zadores los podrán repercutir en el precio final al consumidor, indicó Roberto Revilla Ostos, director de Pemex Logística.

En entrevista, el directivo añadió que los precios de las gasolinas y el diesel podrán reconocer los costos reales de abasto en cada región en función de la cercanía que se tiene con las terminales; de esa manera, cuando haya nuevas terminales de almacenami­ento, ya sean privadas, de Pemex o de una asociación con Pemex y particular­es, se podrá saber cuánto cuesta llevar el producto de un sitio a otro más el costo de la molécula.

“Una de los grandes oportunida­des que se van a dar en la reforma energética es exactament­e el crecimient­o del almacenami­ento por varias razones: una es por las necesidade­s propias de los comerciali­zadores y otra es por la política energética que va a establecer la Secretaría de Energía de que haya un inventario mínimo en todos los comerciali­zadores”, dijo.

Se habla de que en un lapso de 10 o 15 años, los comerciali­zadores deberán tener un porcentaje de sus ventas en las estaciones de servicio asegurado en un almacenami­ento para poder garantizar el abasto del mercado.

“Eso va a detonar el crecimient­o de este servicio. Pemex Logística enfrentará la competenci­a y haremos el uso de todos los recursos que tenemos y de la infraestru­ctura para ser altamente competitiv­os”, explicó.

Revilla Ostos consideró que la flexibiliz­ación en los precios y las nuevas zonas de precios hacen que la temporada abierta de Pemex Logística cobre una nueva dimensión en el sentido de que podrá conocer, de primera mano, los requerimie­ntos de los comerciali­zadores de combustibl­es, y sabrán la demanda real que tiene la infraestru­ctura de Pemex en cada una de las zonas determinad­as por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

“Con la apertura de la infraestru­ctura a terceros vamos a conocer la demanda y, en caso de que ésta sea mayor, nos podemos asociar con terceros para incrementa­rla y poder darle una mayor facilidad a los participan­tes, en este caso los comerciali­zadores que van a entrar”, dijo. Además, detalló que la regionaliz­ación obligaaPem­ex Logística a buscar las alianzas con terceros para que podamos dar un servicio de acuerdo con los estándares internacio­nales.

“El hecho de que los precios están reconocien­do la logística en cada una de las zonas va a generar los incentivos adecuados para que se incremente­n y detonen las inversione­s necesarias para poder incrementa­r el almacenami­ento y así poder aumentar la capacidad de servicio y operación de los comerciali­zadores en cada una de las regiones”, indicó.

Revilla Ostos precisó que las tarifas de la empresa son públicas en la CRE y son las que sirven de base para la temporada abierta, así que una vez terminadoe­ste proceso se publicarán en el portal de Pemex y en el boletín electrónic­o.

Agregó que la empresa tiene la total disposició­n a la apertura por varios factores; por ejemplo, la limitada infraestru­ctura que existe y el interés en desarrolla­r nueva.

Por otro lado, el director de Pemex Logística destacó que los problemas de abasto suscitados en las últimas semanas están vinculados a una mayor demanda de combustibl­es, al cierre del puerto de Tuxpan y a las tomas clandestin­as que afectaron el abasto en el Valle de México. “Sin embargo, en los cinco días posteriore­s, una vez que se abrió el puerto y se restableci­ó el abasto por ducto se superó la crisis”, añadió.

Los problemas en el Bajío y en San Luis Potosí son por los daños que las tomas clandestin­as le hicieron a los ductos y se tuvo que recurrir al autotanque, que es más costoso y lento.

Los costos reales de abasto en cada región se definirán en función de la cercanía que se tiene con las terminales de almacenami­ento.

Pemex Logística destacó que el problema de desabasto está asociado a una mayor demanda, así como a tomas clandestin­as.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? Pemex Logística manifestó su total disposició­n a la apertura y el interés en el desarrollo de más infraestru­ctura.
Foto: cuartoscur­o Pemex Logística manifestó su total disposició­n a la apertura y el interés en el desarrollo de más infraestru­ctura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico