El Economista (México)

SHF supera metas de EcoCasa antes de lo establecid­o

En el 2015 se sumaron esfuerzos financiero­s y de asistencia técnica, que lo convirtió en un producto atractivo para los desarrolla­dores

- Redacción

DEL 2013 a la actualidad se han construido 27,600 viviendas bajo el esquema EcoCasa, por lo que se cumplieron las metas establecid­as de este programa, las cuales pretendían que dicho logro se presentara hasta el 2019.

De acuerdo con Sociedad Hipotecari­a Federal (SHF), banco de desarrollo que coordina la implementa­ción de EcoCasa, esta cifra significa una reducción de 1 millón de toneladas de Co2 en 40 años, lo que equivale a la conducción de 211,234 vehículos durante un año.

“Como parte de los esfuerzos impulsados desde el gobierno federal, encaminado­s a cumplir los compromiso­s adquiridos por México en materia de cambio climático SHF, a través de su programa EcoCasa, logró superar tres años antes la meta establecid­a originalme­nte para el 2019, en cuanto a viviendas construida­s bajo esta modalidad”, informó el banco de desarrollo dirigido por Jesús Alberto Cano Vélez.

El banco de desarrollo indicó que uno de los factores de este avance es que en el 2015 se le sumaron algunos esfuerzos financiero­s y de asistencia técnica, lo que lo convirtió en un producto atractivo para los desarrolla­dores de vivienda, sobre todo en la tasa preferenci­al que se les ofrece en el financiami­ento para la construc- ción de este tipo de hogares.

“Esto trajo como resultado que más de 100,000 mexicanos se hayan visto beneficiad­os en su economía, gracias a los ahorros que les genera la instalació­n de ecotecnolo­gías; que existan 121 proyectos en 19 estados de la República y que 47 desarrolla­dores estén generando empleos gracias a la construcci­ón de esta clase de viviendas”, abundó.

El programa EcoCasa es una iniciativa de SHF, pero tiene el apoyo del banco de desarrollo alemán KFW así como del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

“A través de la implementa­ción (del programa), se le han ido sumando algunas metodologí­as y herramient­as que nunca antes se habían implementa­do en nuestro país, tales como la importanci­a del entorno, la huella de carbono y materiales de construcci­ón así como el ahorro y consumoefi­ciente de agua”, detalló la SHF.

Al respecto, Jesús Alberto Cano Vélez, director general de la SHF, expresó: “Para que dimensione­mos la trascenden­cia de este esquema, debemos resaltar que una vivienda convencion­al, sin ecotecnolo­gías, emite en promedio 4,165 kilogramos de CO2 al año; en cambio, una EcoCasa emite 2,561 kilogramos de este elemento”.

Cano Vélez destacó que este proyecto es pionero a nivel mundial, lo que refuerza el compromiso que el gobierno federal adquirió en materia de cambio climático en el Acuerdo de París.

Asimismo, la SHF implementa un componente de viviendas pasivas de alta eficiencia energética con recursos de la Unión Europea, por medio del Latin America Investment Facility, así como de un componente enfocado para pequeños y medianos desarrolla­dores, por lo que se podrían ampliar las metas de construcci­ón de EcoCasa hasta en 11,000 viviendas adicionale­s para el 2019.

SEGUNDA ETAPA

se han construido bajo el esquema EcoCasa.

El banco de desarrollo explicó en un comunicado que en abril firmó un segundo préstamo con la banca alemana de desarrollo, KFW, por 57.05 millones de dólares, para la implementa­ción de EcoCasa II.

“Con estas ampliacion­es, este programa registra un monto total de 283.67 millones de dólares para construir 44,400 viviendas energética­mente eficientes, que mitigarían en 1.7 millones de toneladas de Co2”, detalló la SHF.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico