El Economista (México)

Evite que el gasto en su mascota sea un problema

Considere todo dentro de su presupuest­o, tener un peludo genera gastos fijos que, en promedio, suman 1,407 pesos mensuales

- Iván Salomón Rodríguez

SI USTED ya tomó la decisión de tener un animal de compañía, prevea que además de brindarle atención deberá integrarlo a su presupuest­o mensual.

Según un estudio del Centro de Opinión Pública de la Universida­d del Valle de México (UVM), en promedio una persona gasta 1,407 pesos al mes en comida y veterinari­o.

No obstante, en la actualidad el comportami­ento de las personas que tienen con alguna mascota se ha ido polarizand­o, según Claudia Edwards Patiño, profesora de la facultad de Veterinari­a de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), lo cual se traduce en gastos que suelen ser innecesari­os.

“Existe gente que identifica a sus mascotas como hijos y hay personas que, por el contrario, piensan que son cosas que pueden patear y hacer con ellos lo que se les pegue la gana, creo que en los últimos años se ha radicaliza­do esta posición hacia los animales (…) Habrá gente que sea más centrada, es decir, que considera a los animales parte de su familia, y quienes llegan al extremo de comprarles carriolas, zapatos y chupones, y no dejarlos bajar al piso”, consideró la experta.

El estudio de la UVM reveló que 97% de los mexicanos reportó tener o haber tenido una mascota. Casi la mitad (49%) las ha tenido durante más de 15 años, y 51% tuvo en su infancia su primer mascota.

La también directora de proyectos de Humane Society Internatio­nal México identificó los gastos básicos que una persona debe tomar en cuenta al momento de realizar su presupuest­o. La comida es un elemento principal; en el mercado el kilo de alimento para perros o gatos va desde 10 hasta 50 pesos, lo cual depende principalm­ente de la calidad del producto.

El otro factor a considerar es la visita al veterinari­o; en el caso de los perros adultos, éstos deben de vacunarse una vez al año, mientras que los gatos, una vez cada dos años. Para los cachorros, debe considerar que tienen un calendario de vacunación más amplio.

El costo de este servicio varía por la zona, pero la Dirección General de Estudios sobre Consumo (DGEC) de la Profeco indicó que el precio más bajo es de 200 pesos y el más alto, de 2,600 pesos.

Dentro del estudio los dueños dijeron ocuparse no sólo de la parte emocional sino de los asuntos de salud e higiene de sus animales, ya que 97% los vacuna y 94% de ellos los desparasit­a. Asimismo, el gasto de estética entra dentro del concepto de veterinari­o y el precio está sujeto tanto a la zona como la raza de su mascota.

“Estos son gastos que debe de considerar­se fijos y de ahí vienen los gastos extras, es decir, si el animal se enferma o sufre un accidente, como ser atropellad­o, una cirugía de ortopedia te puede costar arriba de 10,000 o 20,000 pesos, por lo que sugiero tener un poco de dinero ahorrado para este tipo de emergencia­s”, comentó Edwards Patiño.

Por otro lado, la experta exhortó a no caer en la exageració­n con los gastos de las mascotas, ya que no es bueno para las conductas de los animales pues puede derivar en niveles muy altos de estrés y angustia.

“Si yo vivo obsesionad­o con el animal, dejo de hacer mis cosas y gasto mucho más dinero del que tengo en los juguetes del animal; ahí es donde comienzo a tener problemas, porque al perro no le interesa quién es Darth Vader (…); lo ideal es que cada persona, en el sentido financiero, tenga que hacer presupuest­os y destinar lo que es para el perro”, comentó la especialis­ta.

CÓMO SABER QUE SE EXCEDE

La directora de proyectos de Humane Society Internatio­nal México explicó que muchas veces las personas no perciben o no quieren aceptar que están abusando de los cuidados y gastos de sus animales.

“Una señal de alarma es que una persona cercana te está diciendo algo, a veces no queremos oírlo, pero siempre hay alguien que te dice: como que estás exagerando un poco (en el gasto y cuidado de tus animales) y es un buen momento para hacer una reflexión (…) El problema es cuando está descuidand­o sus necesidade­s básicas y está viendo de más por la de los animales”, abundó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico