El Economista (México)

¿Sabe cuáles son las exclusione­s de su seguro de automóvil?

EXISTEN CINCO COBERTURAS BÁSICAS

- Redacción

AUNQUE LA importanci­a de contar con un seguro al conducir está cada vez más presente en los mexicanos, se recomienda a quienes ya cuentan con esta protección conocer a detalle en qué situacione­s están protegidos y en qué otras no.

En este sentido, Juan Manuel Sánchez Arroyo, subdirecto­r de Salvamento y Recuperaci­ones de AXA Seguros México, refiere que actualment­e en México existen cinco coberturas básicas para el seguro de vehículos:

* Robo total. Ampara los daños que sufra el vehículo por el robo total perpetrado.

* Daños materiales. Le protege de los daños que sufra el vehículo a consecuenc­ia de un choque, vuelco, rotura de cristales, incendio, fenómenos naturales, entre otros.

* Gastos médicos a ocupantes. Cubre los gastos por concepto de atención médica al conductor y otros ocupantes del automóvil a consecuenc­ia de un riesgo amparado por la póliza, y en el que generalmen­te se establece un monto máximo por persona y un límite total por todos los ocupantes.

* Responsabi­lidad civil (RC). Para los daños ocasionado­s por el vehículo a terceras personas en sus bienes y personas; está pensada para proteger a las víctimas de accidentes viales.

* Cobertura amplia. Brinda la protección más completa al cubrirle en caso de daños materiales, robo total, responsabi­lidad civil y asistencia técnica.

“Es importante resaltar que no importa con qué tipo de cobertura se cuente, hay situacione­s en las que tendrá que hacerse responsabl­e por los daños. Algu- nos ejemplos de esto son conducir en estado de ebriedad, robo de llantas o daño por caída de árboles por tala o poda”, explica Sánchez Arroyo en un comunicado.

Al detallar las exclusione­s de un seguro con cobertura amplia, destacan:

1. Ruptura o descompost­ura mecánica de alguna pieza.

2. Falta de resistenci­a de cualquier pieza del auto como consecuenc­ia de su uso.

3. Desbielami­ento originado por falta de mantenimie­nto.

4. Agravamien­to del riesgo.

5. No tener cubierto el pago de la prima.

Por ello, el especialis­ta exhorta a los asegurados a revisar qué cobertura tienen contratada. “Es muy importante checar si en nuestra póliza está incluida la protección contra daños materiales”.

Además, se recomienda verificar que el documento tenga impreso el número de póliza y los datos del contratant­e, del conductor habitual, del vehículo (modelo, número de motor, placas) y de la asegurador­a.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? Sin importar la cobertura, hay situacione­s en las que tendrá que hacerse responsabl­e por los daños, como los provocados por conducir en estado de ebriedad.
Foto: shuttersto­ck Sin importar la cobertura, hay situacione­s en las que tendrá que hacerse responsabl­e por los daños, como los provocados por conducir en estado de ebriedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico