El Economista (México)

IP pide analizar cifras de generación de empleo

El CCIJ solicitó que se aclare si las personas que fueron registrada­s ante el IMSS simplement­e formalizar­on su situación o se creó esa cantidad de trabajos

- Patricia Romo promo@eleconomis­ta.com.mx

Guadalajar­a, Jal. EL SECTOR privado de Jalisco pidió analizar las “cifras históricas” en generación de empleo que, según proyeccion­es de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), cerrará este año con más de 100,000 puestos laborales creados en la entidad.

El coordinado­r del Consejo de Cámaras Industrial­es de Jalisco (CCIJ), Daniel Curiel, afirmó que se debe aclarar cuántas de las personas que fueron registrada­s ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) simplement­e formalizar­on su situación o realmente se creó esa cantidad de plazas.

“Muchos de estos empleos son formalizac­ión más que empleos nuevos, son empleos nuevos para el seguro social. Yo creo que esto también debemos verlo bien porque a la gente se le está garantizan­do ya un tema del sistema de seguridad apropiado, de atención y que además va a ser un tema para que la gente pueda acceder a un retiro digno”, indicó.

El dirigente del sector industrial añadió que el siguiente paso será garantizar la calidad de las fuentes de trabajo para que mejore el poder adquisitiv­o de los jalisciens­es.

Por su parte, la Federación Jalisciens­e de Colegios, Academias y Asociacion­es de Profesioni­stas calificó como “no óptimo” el empleo que se genera en la entidad; el cual, dijo, “es empleo pirata, temporal, mal pagado”.

El presidente del organismo, José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, afirmó que 50% de los profesioni­stas en Jalisco se ve obligado a trabajar en áreas distintas a su formación.

PRIMEROS LUGARES

De acuerdo con el IMSS, en el periodo enero-noviembre se crearon en Jalisco 108,090 nuevas plazas formales, la cifra de empleo más alta desde 1998, cuando inició el registro de este indicador por parte del instituto.

Sólo en el mes de noviembre se crearon 15,953 nuevas plazas, con lo que Jalisco se ubicó como la entidad que más empleo generó en el país.

Mientras que en el acumulado de los primeros 11 meses del año, la entidad se mantuvo en la segunda posición nacional, únicamente debajo de la Ciudad de México, que generó 176,195 empleos formales, pero por encima de Nuevo León, que creó 97,056; Estado de México, con 93,725 plazas, y Baja California, que creó 67,181 trabajador­es.

A principios del 2016, la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estableció una meta de generación de 76,000 puestos laborales, cifra que fue rebasada al cierre del tercer trimestre, según los registros oficiales del IMSS.

 ??  ??
 ?? Foto archivo ee ?? El siguiente paso es garantizar la calidad de fuentes de trabajo.
Foto archivo ee El siguiente paso es garantizar la calidad de fuentes de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico