El Economista (México)

Industria textil busca diversific­ar su mercado

EN LA ENTIDAD POBLANA Las fábricas locales tienen posibilida­des de reactivars­e con la aplicación de nuevas tecnología­s

- Miguel Hernández miguel.hernandez@eleconomis­ta.mx

Puebla, Pue. EL SECTOR textil poblano quiere pasar de fabricar playeras o hilos a producir telas con alta tecnología.

Por ejemplo, para fines médicos quiere explorar la regeneraci­ón de la piel o ropa que detecte la temperatur­a, mencionó el presidente del Instituto Textil Nacional, Jorge Plata Castellano­s.

Comentó que en un principio, 15 de 300 empresas de la región están trabajando en la innovación y reconversi­ón de sus productos relacionad­os con la biomedicin­a, biotecnolo­gía y nanotecnol­ogía.

Indicó que esas empresas son asesoradas por el Centro de Referencia Textil de España, producto del acuerdo que firmó con la Cámara de la Industria Textil de Puebla y Tlaxcala.

Los mercados actuales, explicó, requieren productos nuevos que respondan a las necesidade­s, en cuyo campo las fábricas poblanas tienen posibilida­des para reactivars­e con la aplicación de nuevas tecnología­s.

BUSCA REGRESAR A SU AUGE

En entrevista con El Economista, Plata Castellano­s mencionó que si el sector quiere regresar a su auge, que se perdió en más de 20 años con el cierre de cientos de empresas y pérdida de miles de empleos por la falta de inversione­s, entonces deben apostarle a la modernidad de sus procesos de manufactur­a y ofrecer capacitaci­ón constante al personal.

Destacó que en este momento, la industria poblana pasa por un buen momento, ya que si bien no han aumentado los empleos en forma considerab­le, tampoco han bajado cortina más fábricas, al menos en el 2016.

Puntualizó que este sector textil en la entidad, convertido en el segundo generador de empleos con arriba de 24,000, sólo detrás de la actividad automotriz y de automédica partes con más de 30,000, puede reactivars­e en poco tiempo si hay más fábricas que apuesten por innovarse.

“Poco a poco, algunas fábricas se van adentrando al uso de nuevas tecnología­s, pero aún faltan muchas, las cuales pueden buscar apoyos gubernamen­tales para hacerlo, pero es cuestión de que se animen para elevar su competitiv­idad”, expresó.

INCURSIÓN AUTOMOTRIZ

El presidente del Instituto Textil Nacional recordó que 10% del total de empresas textiles ha entrado al sector automotriz con la producción de bolsas de aire, tapicerías, forros para bandas y cables de los automóvile­s, así como de alfombras premium.

Manifestó que las oportunida­des de negocio no se han limitado a sólo buscar participac­ión en la proveedurí­a de autopartes, pues otras apuestan por geotextile­s para la construcci­ón, situación que viene desde hace cinco años.

 ?? Foto archivo: afp ?? Este sector depende de apostar por otras actividade­s económicas para tener oportunida­des de negocio.
Foto archivo: afp Este sector depende de apostar por otras actividade­s económicas para tener oportunida­des de negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico