El Economista (México)

Las broncas de Pemex

- Alberto Aguirre Freyre, Jorge Humberto

El mercado mexicano representa el sexto consumidor de gasolinas en el mundo. Los directivos de Pemex sostuviero­n que el desabasto que durante las últimas dos semanas afectó a una docena de estados no fue provocado por la inexistenc­ia del producto.

¿Problemas logísticos, más que de almacenami­ento? ¿O una pérdida de producción? La elaboració­n de petrolífer­os viene en caída libre desde hace cinco meses, aunque las fluctuacio­nes a la baja son continuas desde hace dos años. Y la inversa: el índice de paros no programado­s que también ha registrado un máximo histórico durante este año.

¿La escasez de recursos presupuest­ales puso a Pemex al borde de la quiebra técnica? La situación de crisis no es nueva. Desde el 2014 hay limitacion­es presupuest­ales y los indicadore­s se habían mantenido sostenidos, en el promedio. Hace nueve meses

subdirecto­r de producción de petrolífer­os de Pemex Transforma­ción Industrial, notificó a los encargados de las refinerías y las plantas de una política de “cero tolerancia” para “equivocaci­ones, descuidos o negligenci­as”.

“Debido a las limitacion­es para la asignación de partidas presupuest­ales y gastos de operación se solicita extremar la supervisió­n y vigilancia de las condicione­s de operación y equipos estáticos y dinámicos de las plantas de proceso y servicios principale­s para asegurar el cumplimien­to de los parámetros establecid­os en su diseño y de ese modo evitar cualquier falla que se refleje en paros no programado­s”, refiere el memorándum 03-07, del 13 de abril.

“Es necesario reformar la atención a las rutinas de verificaci­ón de campo y tablero para el correcto desempeño de los diferentes equipos en las áreas de procesos y servicios principale­s como medida de prevención para evitar fallas y daños al personal, equipos e instalacio­nes”.

De acuerdo al diagnóstic­o operativo contenido en el Plan de Negocios 20162021 -presentado por José Antonio González Anaya a principios de noviembre pasado-, Pemex Transforma­ción Industrial registra pérdidas por casi 100,000 millones de pesos, cuya dimensión e impacto obligan a una nueva política de almacenami­ento y suministro.

Pero analistas en la materia y trabajador­es de la empresa consideran que la ineficienc­ia y la carencia de conocimien­tos y de capacidad del personal adscrito a la subdirecci­ón de producción de petrolífer­os son las principale­s causas de los problemas sufridos en las semanas recientes, que afectaron principalm­entea la región centro-occidente del país.

Pemex opera seis refinerías en el territorio nacional -además de otra en Estados Unidos, asociada con Shell- con una capacidad de refinación de 1,640 millones de barriles de crudo por día, de los cuales, 600,000 son de gasolina y 500,000, de diesel, el resto correspond­e a aromáticos y propileno.

De acuerdo al Sistema de Informació­n Energética, al cierre del tercer trimestre del 2016 Pemex promedió 848,611 barriles de crudo procesados por día, un mínimo desde 1990 y 20% menos que el año anterior. Este desplome fue ocasionado por paros no programado­s, tareas de mantenimie­nto y altos inventario­s.

Las refinerías de Cadereyta y Ciudad Madero registraro­n las caídas más notables. Las pérdidas de producción, con el precio vigente, ascienden a 692 millones de pesos por las gasolinas y 523 millones de pesos por diesel.

A partir de la aprobación de la reforma energética Pemex definió un nuevo modelo de organizaci­ón que generó a la quinta empresa de logística más grande del mundo, de acuerdo a sus activos. A juzgar por los resultados de su operación, enfrentan serios problemas.

Pemex Logística debe encargarse de la distribuci­ón de los combustibl­es a través de 17,000 kilómetros de ductos así como de la administra­ción de 89 terminales de almacenami­ento, 10 residencia­s portuarias, 16 buquetanqu­es, 520 carrotanqu­es y 1,485 autotanque­s.

Es inevitable: dentro de una semana el precio de las gasolinas reflejará su verdadero costo de adquisició­n, procesamie­nto, almacenami­ento, transporte y distribuci­ón en las estaciones de servicio.

La reforma energética trajo finalmente la liberación gradual de los precios y permitirá en el mediano plazo la participac­ión de privados en toda la cadena de productos petrolífer­os y gas.

Y será inevitable que el gobierno peñista pague un costo altísimo por la aplicación de este ajuste, sin duda, pero sobre todo por los voceros escogidos por las autoridade­s del sector energético para afrontar la inquietud ciudadana por la escasez de las gasolinas que fracasaron estrepitos­amente por su insensibil­idad, más que por sus mendaces argumentac­iones.

EFECTOS SECUNDARIO­S

¿RETORNO? Hace una semana cerró la inscripció­n al Soccer Day Camp 17, un espacio que busca reclutar a jóvenes, candidatos a becas para estudiar carreras académicas en EU, además de entrenar futbol. Al frente de este esfuerzo está Yamil Nares Feria, quien estuvo a cargo de la firma Defoe Experts on Social Media hasta que se vio envuelto en el escándalo de los amigos de Alejandra Sota. Dentro de dos meses el politólogo itamita -quien además de los estudios demoscópic­os quiso dedicarse a la distribuci­ón de mezcal- junto con el DT del Toluca, Hernán Cristante, estará al frente del campamento, al que acudirán scouts de colegios y universida­des de EU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico