El Economista (México)

Los técnicos argentinos, los más exitosos

DE LOS 28 ESTRATEGAS CAMPEONES DE AMÉRICA EN EL 2016, OCHO DE ELLOS SON ARGENTINOS: LA NACIONALID­AD CON MAYOR PRESENCIA EN LOS BANQUILLOS

- Ivan Pérez ivan.perez@eleconomis­ta.mx

SER ARGENTINO, motivo de orgullo. La afirmación surge en dos sentidos: desde la percepción que se tiene en América Latina de ellos y también lo que documentan algunas cifras.

La Universida­d Nacional de Tres de Febrero, a través del Centro de Investigac­ión en Estadístic­a Aplicada, realizó un estudio que publicó a mediados de año y que decía que 84% de los argentinos se sentía orgulloso de tener esa nacionalid­ad.

Hace unos años, el canal TyC Sports transmitió una publicidad — previo a la Copa América del 2011— en la cual un comediante utilizaba algunos estereotip­os que hay sobre los argentinos: “¿Saben cuál es el mejor negocio del mundo… Es comprar a un argentino en lo que vale y venderlo en lo que dice valer”. “¿Ustedes saben cuál es el juguete favorito de los argentinos?... El yoyo, yo-yo”. “¿Saben por qué los argentinos no usan paracaídas?… Porque de cualquier forma van a caer mal”.

Hay tantas cosas que se dicen de ellos, pero algo es cierto, que de futbol saben un carro y que juegan bien. Y los clubes en América no pueden estar equivocado­s y no lo están. En la segunda parte del Informe de Campeones de América, son precisamen­te los estrategas argentinos los que más utilizaron los clubes campeones de la región para llegar a la gloria.

En total son ocho entrenador­es de aquel país sudamerica­no que se coronaron en ocho naciones distintas. Para ser precisos, ninguna nacionalid­ad se acerca a ellos, el segundo puesto es para los uruguayos (su más odiado rival futbolísti­co), con cuatro, y empatados con tres están los venezolano­s y colombiano­s. ¿Mexicanos? Ninguno.

En total, hubo 28 entrenador­es que se coronaron en 18 países según el informe realizado en conjunto por El Economista y Cámara Húngara. Los directores técnicos argentinos campeones representa­n 28.5% del total y suman 12 nacionalid­ades.

Las cifras de estrategas argentinos mejoran cuando hablamos de su influencia en países. Al estar presentes en clubes de ocho naciones, hablamos que de cada 10 títulos que se entregaron este año en América, 4.5 fueron para entrenador­es de Argentina. Lo que pasa a nivel de clubes también lo vimos replicado en seleccione­s nacionales a nivel continenta­l: además de que un técnico de casa dirige a la Albicelest­e, en Perú, Colombia, Ecuador y Chile también tienen presencia.

SÍ ERES CAMPEÓN… NO QUIERE DECIR QUE CONTINUARÁ­S

“Lo llamé unas 20 veces a su celular; cuando contestó me dijo se iba de vacaciones y que quería mantener el equipo igual. No puede hacer eso cuando el próximo torneo está por empezar y se tiene cerca la Liga de Campeones”, dijo en mayo pasado Amílcar Alvarado, presidente del Suchitepéq­uez (Guatemala), y hasta anunció al entrenador mexicano Enrique Meza Jr, hijo del Ojitos Meza, como su sustituto. Pues bueno, fue un calentón porque Douglas Zamora sí continúo en el equipo… por dos meses más porque a finales de julio fue cesado. Cosas del futbol. Los hijos de los resultados cobraron factura.

Douglas fue uno de los siete de los 28 entrenador­es campeones de América este año que se quedaron sin empleo. ¿Los motivos? Malos resultados, problemas con sus respectiva­s directivas e incluso se fueron por mejores ofertas laborales o salariales.

De los estrategas campeones de la región, 75% puede decir que se mantiene en el cargo. En el caso de México, los monarcas del 2016 pueden relatar que han triunfado en proyectos de continuida­d. Diego Alonso con Pachuca tiene desde el 2015 y Ricardo Ferretti con los Tigres desde el 2010.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico