El Economista (México)

Los CKD recaudaron en este año 44% menos que lo emitido en el 2015, cuando sumó $13,177 millones.

Aunque el ritmo de colocacion­es cayó este año respecto al 2015, se espera que en el 2017 siga el dinamismo

- Judith Santiago judith.santiago@eleconomis­ta.mx

EL 2016 no fue un año fácil para los mercados de valores del mundo ni para el mexicano; aun así, ocho empresas lograron financiar sus planes de negocios con la emisión de certificad­os de capital de desarrollo (CKD) que en conjunto obtuvieron financiami­ento por cerca de 7,400 millones de pesos en el mercado bursátil mexicano.

A menos de una semana de que finalice el año el número de estos vehículos de financiami­ento emitidos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) fue 53% menor a los 17 registrado­s en el 2015, contra los ocho del 2016. Respecto al monto financiado, lo recaudado hasta hoy es 44% menor a los 13,177 millones de pesos que se captaron el año pasado.

La volatilida­d acentuada durante el año por temas geopolític­os globales así como la incertidum­bre a causa de los resultados inesperado­s de las elecciones presidenci­ales en Estados Unidos incidieron en el ritmo de emisores de CKD, si se compara con el 2015, periodo récord desde el 2009, cuando se creó el instrument­o.

“El año 2015 fue extremadam­ente bueno, el número de operacione­s que tuvimos fue atípico, entonces hace que el comparable de este año se vea mal, aunque en realidad no fue tan mal”, comentó previament­e José Manuel Allende, director general adjunto de Planeación y Promoción de la BMV. Por sectores, las empresas del ramo de la infraestru­ctura, energía y capital privado aprovechar­on este instrument­o como una fuente para financiar sus proyectos. Del total de emisiones en el año, seis correspond­ieron a estos segmentos, mientras que el inmobiliar­io registró dos ofertas.

CONTINUARÁ LA DEMANDA EN EL 2017

José Manuel Allende confía en que el próximo año continuará el dinamismo, principalm­ente en los sectores de energías limpias, activos financiero­s y bienes inmuebles, este último, de menor actividad, porque es el más sobreexpue­sto al portafolio de las administra­dores de fondos para el retiro (afores).

José Oriol Bosch, director general de la BMV, explicó en una reunión con medios de informació­n, con motivo de fin de año, que a pesar de que el 2017 será un año incierto, porque no se sabe qué va a pasar en el entorno global, la Bolsa se prepara para continuar como una fuente de financiami­ento para las empresas, que crean empleos y generan beneficios para la economía nacional.

Agregó que hoy, con cambios en las reglas del juego a raíz de las elecciones de Estados Unidos, es fundamenta­l enfocarnos en la economía doméstica y aprovechar la reforma energética.

Los certificad­os de capital de desarrollo son instrument­os para impulsar el financiami­ento e inversión en proyectos de infraestru­ctura, inmobiliar­ios, minería, empresas en general, desarrollo de tecnología y de capital privado.

CKD‘S HAN CAPTADO 120,158 MILLONES DE PESOS DESDE EL 2009

Datos proporcion­ados por la BMV muestran que desde el 2009 el monto colocado acumulado vía CKD asciende a 120,158 millones de pesos, de los cuales, 94,314 millones de pesos han sido captados vía colocacion­es iniciales y 25,844 millones han sido mediante llamadas de capital (emisiones subsecuent­es según necesidade­s de inversión de los administra­dores del vehículo).

Las llamadas de capital “de facto son colocacion­es adicionale­s para los CKD que ya existen, entonces la métrica a partir de este año se tendrá que ver desde una óptica distinta, no sólo por el número y la colocación, sino por las llamadas de capital que probableme­nte puedan empezar a ser mayores que el número de los nuevos”, expuso José Manuel Allende.

Al 2 de diciembre se habían realizado inversione­s por 85,607 millones de pesos, equivalent­e a más de 70% del total de recursos recabados, con los que se ha financiado a más de 343 empresas y proyectos.

DEBUTAN LOS CERPIS

El año que está por finalizar fue relevante para el mercado de renta variable al estrenarse el primer Certificad­o de Proyectos de Inversión (Cerpi), destinado a financiar grandes proyectos de infraestru­ctura.

Mira, empresa de bienes raíces mexicana, fue el primer emisor del vehículo que se estrenó el 30 de septiembre pasado, al captar en la BMV recursos por un total de 3,999 millones de pesos, los cuales se suman a otros 4,100 millones de pesos, aportados por su socio institucio­nal Ivanhoé Cambridge, brazo inmobiliar­io de la caja de pensiones canadiense Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ), internacio­nal, y 80 millones de pesos de inversión, por parte de la empresa.

 ??  ??
 ?? Foto: especial ?? Los certificad­os se convirtier­on en un buen instrument­o de inversión que detonaron inversione­s en el sector infraestru­ctura e inmobiliar­io del país.
Foto: especial Los certificad­os se convirtier­on en un buen instrument­o de inversión que detonaron inversione­s en el sector infraestru­ctura e inmobiliar­io del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico