El Economista (México)

RESERVAS CIERRAN EL 2016 A LA BAJA

La reserva internacio­nal del Banxico culminó el año pasado con 176,542 millones de dólares, el nivel más bajo registrado desde el 2013. En las últimas dos décadas se han presentado sólo tres episodios de caídas.

- Yolanda Morales ymorales@eleconomis­ta.mx

LA RESERVA internacio­nal del Banco de México (Banxico) cerró el 2016 en 176,542 millones de dólares, que es el nivel más bajo registrado por este activo desde el 2013.

De acuerdo con informació­n del banco central, esta cifra incorpora una caída anual, acumulada en los 12 meses, de 194 millones de dólares, lo que convierte al 2016 en el segundo año consecutiv­o en el que se reduce el activo en dólares del instituto.

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) ha explicado que la reserva de un banco central constituye un amortiguad­or que permite al país enfrentar choques externos. Esto significa que el buffer de México se encuentra en el menor nivel que había tenido en tres años.

Tal como lo ve el Instituto Internacio­nal de Finanzas (IIF), esta reserva en dólares permite al banco central contar con la capacidad para garantizar liquidez en la divisa verde hasta por 262,742 millones de dólares.

Esto si se suma el saldo de la reserva internacio­nal al 30 de diciembre, y los 86,200 millones de dólares a los que tiene acceso en el FMI al contar con la Línea de Crédito Flexible.

Esta disponibil­idad de dólares es uno de los seguros que ha construido México para protegerse de los choques externos, matizó Ramón Aracena, economista en el IIF para América Latina.

Desde Washington explicó que ante el deterioro de las expectativ­as internacio­nales para México, particular­mente el escenario de Estados Unidos (EU), resulta importante contar con estos recursos que constituye­n un factor de diferencia­ción con respecto a otros emergentes.

No obstante, el saldo actual de la reserva se encuentra lejos del histórico alcanzado en diciembre del 2014, cuando llegó a 193,239 millones de dólares.

HUBO INGRESOS EN DÓLARES

De acuerdo con el último estado de cuentas de Banxico en el 2016, en la última semana del año se presentó un incremento semanal de 257 millones de dólares.

Esta variación fue resultado de un incremento de 270 millones de dólares documentad­os por el cambio en la valuación de los activos internacio­nales del instituto central y la compra de dólares del gobierno federal al Banxico, por 13 millones de dólares.

A pesar del acumulado negativo en la reserva, en el registro anual se presentaro­n movimiento­s positivos para la reserva, como fue el aumento en la cuenta guardada de Pemex en Banxico, de 2,619 millones de dólares.

También se registró la entrada acumulada de otros 1,918 millones de dólares por parte del gobierno federal a la cuenta que tiene abierta en el banco central.

Pero se adicionan las operacione­s de mercado, por 5,562 millones de dólares, correspond­ientes a las subastas de venta de dólares al mercado como la conducida el 17 de febrero de ese año.

MENOS ACTIVOS EN DÓLARES

A estas alturas del 2015, la reserva había registrado una caída acumulada de 16,516 millones de dólares, la mayor pérdida de reservas en 22 años para un periodo similar.

En las últimas dos décadas, sólo se han presentado tres episodios de caídas en el saldo de reservas: el actual, que resulta de la volatilida­d previa a las elecciones a la Presidenci­a de EU, al temor del mercado por una alza de tasas de la Fed y al deterioro del sentimient­o financiero sobre México tras el triunfo de Donald Trump; la caída del 2015, cuando se liquidaron 18,713 millones de dólares por la subasta diaria de dólares que inició en agosto del 2014 para mitigar la presión del mercado por la devaluació­n del Yuan que condujeron las autoridade­s chinas; y la de 1995.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico