El Economista (México)

Alza en precios de las gasolinas afectará gasto en las entidades: Fitch Ratings. p32-33

Los ingresos que perciben por IEPS permanecer­án sin detrimento

- Elizabeth Albarrán

EL INCREMENTO en los precios de la gasolina y el diesel significar­á un impacto para el gasto corriente de los estados y municipios del país, pues en sus presupuest­os no tenían contemplad­o que el incremento en los precios de los combustibl­es fuera tan alto, indicó la calificado­ra Fitch Ratings.

“La mayoría de las entidades no consideró un incremento de la magnitud anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el costo de los combustibl­es al momento de elaborar sus presupuest­os de egresos para el ejercicio del 2017. Por lo tanto, estará obligada a hacer ajustes en otras partidas presupuest­ales para mantener en equilibrio sus finanzas”, expone un reporte.

Detalla que uno de los rubros del gasto corriente de los estados se relaciona con los materiales y suministro­s, entre ellos se incluye el gasto en combustibl­es, del cual no contemplar­on un alto impacto en el precio, pues las entidades someten sus presupuest­os a aprobación ante sus congresos locales durante los últimos dos meses de cada año, por lo que no se contempló el alza tan alta de los precios.

Recordó que la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2017 indica que la flexibiliz­ación de los precios iniciará en los estados de Baja California y Sonora el 30 de marzo del presente e incorporar­á al resto de las entidades paulatinam­ente para concluir el 30 de diciembre venidero.

En este mes, el precio de la Magna se incrementó en 14.2% con respecto a diciembre del 2016, por lo que cuesta 15.99 pesos el litro; mientras que la Premium se encareció 20.1% y cuesta 17.79 pesos y el diesel se incrementó en 16.5% y le cuesta al consumidor 17.05 pesos el litro.

INGRESOS ESTATALES, SIN VARIACIÓN

Con respecto a los ingresos que perciben los estados por recaudació­n federal participan­te —donde se incluye el IEPS a gasolina y diesel— la calificado­ra asegura que no significar­án un impacto negativo, dado que esta recaudació­n ha crecido de manera significat­iva.

“Los ingresos de las entidades no se impactarán directamen­te debido a que el IEPS federal y estatal sobre las gasolinas y el diesel no fue modificado y son una cuota fija por litro. Esta última se actualiza anualmente con la inflación y es independie­nte del precio de venta al público”, refiere en un reporte.

Indica que, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra en los combustibl­es sería fijo. En el caso de la Magna, por cada litro que se adquiera se cobrará todo el año un impuesto de 0.38 pesos; mientras que en la Premium se cobrará 0.4637 pesos por litro y para el diesel se cobrará 0.3154 pesos por litro.

“La recaudació­n del IEPS estatal sobre las gasolinas y el diesel ha crecido en importanci­a para los estados.

Las entidades obtuvieron 26,400 millones de pesos en total por este impuesto en el 2015, lo que contrasta los 5,800 millones de pesos que recibió en el 2008”, refirió la calificado­ra.

DISTRIBUCI­ÓN POR CONSUMO

De acuerdo con el artículo 4to-A de la Ley de Coordinaci­ón Fiscal, 81.8% de lo recaudado por este impuesto corres-

Fitch Ratings.

ponderá a las entidades federativa­s en función del consumo efectuado en su territorio.

El porcentaje restante se destina a un Fondo de Compensaci­ón que se distribuye entre las 10 entidades con los niveles menores de Producto Interno Bruto per cápita.

RECIBEN MENOS POR IEPS A GASOLINAS

En los últimos datos de la SHCP, de enero a noviembre del 2016 las entidades federativa­s recibieron por IEPS a gasolina y diesel 24,171 millones de pesos, monto que significó una reducción de 2.3% con respecto al mismo periodo del 2015.

La entidad que más se vio perjudicad­a fue Hidalgo, pues tuvo una reducción anual real de 43.5%, con lo que sólo obtuvo recursos por 469.7 millones de pesos.

En contraste, la entidad federativa que percibió un mayor incremento fue Tabasco, ya que los recursos que recibió fueron 18.6% mayores a los obtenidos en el 2015. En total obtuvo 973 millones de pesos.

Para el cierre de este año, el gobierno federal estima obtener una recaudació­n del IEPS en gasolinas y diesel a nivel nacional, un total de 284,432 millones de pesos, monto que sería 36% mayor a lo que se estimó en la Ley de Ingresos de la Federación del 2016.

Los ingresos de las entidades no se impactarán directamen­te debido a que el IEPS federal y estatal sobre las gasolinas y el diesel no fue modificado y son una cuota fija por litro. Esta última se actualiza anualmente con la inflación y es independie­nte del precio de venta al público”.

 ?? Foto: cuartoscur­o ?? Los ingresos que reciben los estados por impuesto a los carburante­s se redujeron 2.3% de enero a noviembre de este año, con respecto al mismo periodo del 2015.
Foto: cuartoscur­o Los ingresos que reciben los estados por impuesto a los carburante­s se redujeron 2.3% de enero a noviembre de este año, con respecto al mismo periodo del 2015.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico