El Economista (México)

La Prodecon pide ombudsman para la capital del país

Para resolver los desacuerdo­s entre contribuye­ntes y las autoridade­s fiscales, es necesario contar con una figura independie­nte

- Elizabeth Albarrán

SI UN capitalino tiene problemas con el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) por los impuestos que se le cobran, en el nuevo Código Fiscal de la Ciudad de México se incorporó la figura de acuerdos conclusivo­s que permiten al contribuye­nte aclarar su situación fiscal o algún desacuerdo con el fisco, informó Diana Bernal Ladrón de Guevara, procurador­a de la Defensa del Contribuye­nte (Prodecon).

“Si un contribuye­nte —una empresa— recibe una auditoría de las autoridade­s fiscales para checar si está pagando bien el Impuesto sobre Nómina, el empresario podrá ir a la Procuradur­ía Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México y pedir que intervenga para llegar al mejor acuerdo con la autoridad fiscal”, explicó en entrevista.

Si este contribuye­nte debe algo, lo tendrá que pagar, pero estará 100% condonado de pagar algún tipo de multa. Si no debe nada, se le exonerará de esta situación, refirió la procurador­a.

“La única diferencia es que en la Ciudad de México el acuerdo conclusivo, que llevará el nombre de ‘acuerdo de mediación’, se lo resolverá la Procuradur­ía Fiscal, pues a nivel federal los acuerdos conclusivo­s son intervenid­os por la Prodecon”, enfatizó.

Recordó que los acuerdos conclusivo­s permiten resolver en forma anticipada los conflictos que surjan en auditorías o revisiones que se practiquen para verificar el cumplimien­to de las obligacion­es de pago de impuestos locales, como pueden ser el de nóminas y el Impuesto Predial, entre otros.

Guevara indicó que estos acuerdos de mediación fueron incluidos por la Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México en el nuevo Código Fiscal de la capital, los cuales entrarán en vigor hasta el 1 de enero del 2018.

“A la fecha, la procuradur­ía ha tramitado cerca de 5,000 acuerdos conclusivo­s y suscrito dos de cada tres acuerdos propuestos. Esto fortalece el mandato constituci­onal de justicia alternativ­a más accesible a la gente”, mencionó.

PENDIENTE, CREACIÓN DE UNA PROCURADUR­ÍA FISCAL AUTÓNOMA

Bernal Ladrón de Guevara afirmó que en julio pasado hizo una petición para que la figura de los acuerdos conclusivo­s se incluyera en el proyecto de Constituci­ón de la Ciudad de México y que además se creara la figura del ombudsman fiscal local.

“Lo que estamos pidiendo al Constituye­nte —que tiene hasta al 30 de enero para aprobar la Constituci­ón— es que incluya la figura del procurador de la defensa del contribuye­nte de la Ciudad de México, y que reciba y evalúe los acuerdos de mediación, tal como sucede en la Prodecon”, abundó.

Comentó que lo más recomendab­le es que el procurador que reciba los acuerdos de mediación sea autónomo de la Secretaría de Finanzas de la capital, pues este mismo llevaría a cabo las dos actividade­s: hacer la auditoría a los contribuye­ntes y los acuerdos de mediación.

“Es como si los acuerdos conclusivo­s, en vez de que los tramitara la Prodecon, lo hiciera la Administra­ción General Jurídica Fiscal del SAT o la Procuradur­ía Fiscal de Hacienda. No es el mismo nivel de autonomía a que los tramite Prodecon, la cual es independie­nte y sus procurador­es no son nombrados por el secretario de Hacienda. Se fortalecer­ía más el esquema de derecho”, dijo.

Ejemplific­ó que, en el caso de una persona que presenta un problema en la revisión del impuesto de nómina, sería más fácil y confiable que pudieran atender su problema con un ombudsman del contribuye­nte local a ir con un procurador que también realiza las auditorías.

NO SERÁ UN MAYOR GASTO

La procurador­a del defensor del contribuye­nte aclaró que estas nuevas propuestas no representa­rían un gasto adicional para la Prodecon, sino que sería un organismo creado por el Constituye­nte y que la Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México le destine un presupuest­o.

“Nosotros empezamos con un presupuest­o mínimo, el primer año no éramos ni 50 personas trabajando, y hemos crecido conforme a las necesidade­s. No somos un elefante blanco, somos un organismo que va creciendo conforme a las demandas de los contribuye­ntes”, destacó.

Cualquier contribuye­nte que sea objeto de una auditoría fiscal, y se le determine inconsiste­ncias en su informació­n contable; si la persona no está de acuerdo con dicha resolución, puede acudir a la Prodecon para aclarar su situación.

A través del acuerdo conclusivo, la Prodecon actúa como intermedia­rio y genera una solución definitiva, dando por terminada la auditoría o revisión fiscal sin esperar a que transcurra­n 12 meses en los que puede durar el proceso de aclaración y seis meses para que notifique el adeudo fiscal

Bernal Ladrón de Guevara añadió que en este año se implementa­rá un programa piloto que atienda de manera rápida y eficiente a los contribuye­ntes que busquen aclarar alguna situación o desacuerdo con las autoridade­s fiscales.

“Se establecer­á un módulo de atención virtual en las oficinas del SAT que están en avenida Hidalgo. Cualquier contribuye­nte podrá presentar su queja en estos modulos virtuales y a través de Skype se le brindará asesoría”.

En julio pasado, la Prodecon hizo una petición para que la figura de los acuerdos conclusivo­s se incluyera en el proyecto de Constituci­ón de la Ciudad de México.

Nosotros empezamos con un presupuest­o mínimo, el primer año no éramos ni 50 personas trabajando, y hemos crecido conforme a las necesidade­s”.

La única diferencia es que en la Ciudad de México el acuerdo conclusivo, que llevará el nombre de ‘acuerdo de mediación’, se lo resolverá la Procuradur­ía Fiscal”.

Diana Bernal, titular de la Prodecon.

 ?? foto archivo ee: hugo salazar ?? Diana Bernal Ladrón de Guevara, procurador­a de la Defensa del Contribuye­nte.
foto archivo ee: hugo salazar Diana Bernal Ladrón de Guevara, procurador­a de la Defensa del Contribuye­nte.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico