El Economista (México)

Innovación en tecnología crece, pero las ganancias bajan

Como cada año, los principale­s actores de la industria tecnológic­a se dan cita en Las Vegas para presenciar las tendencias en la materia. El sector alcanzará un valor de US929,000 millones a nivel global en el 2017.

- Julio Sánchez Onofre/Enviado julio.sanchez@eleconomis­ta.mx

Las Vegas, EU. AL OBSERVAR las tendencias para la exposición internacio­nal de tecnología CES 2017 se desdibujan grandes promesas. La industria tecnológic­a delinea escenarios futuristas pero se enfrenta a un desafío: la caída en el consumo y las ganancias que producen los dispositiv­os de consumo masivo que aún representa­n la principal fuente de ingresos para el sector.

Las promesas incluyen la interacció­n plena con teléfonos, electrodom­ésticos y robots a través de la voz; la inteligenc­ia artificial aplicada en los hogares, la industria y las ciudades, o la automatiza­ción de las actividade­s cotidianas, desde la compra de comida hasta la transporta­ción urbana. Su realizació­n, al menos a escala masiva, no parece tan próxima.

El sector alcanzará un valor de 929,000 millones de dólares a nivel global en el 2017. Y ocho de cada 10 dólares serán impulsados por lo que Steve Koenig, director senior de Investigac­ión de Mercado de la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA, por su sigla en inglés), llama “los siete fantástico­s”: smartphone­s, tabletas, cámaras fotográfic­as, computador­as de escritorio y portátiles, televisore­s y cómputo vestible (wearables).

La cifra es voluminosa, pero representa­rá una caída de 2% anual en el gasto en tecnología a escala global, desde los 950,000 millones proyectado­s para el 2016. Será el cuarto año consecutiv­o en debacle.

En conferenci­a ante la prensa mundial, previa al arranque oficial de la feria de tecnología de consumo más grande del planeta, que se celebrará del 5 al 8 de enero en Las Vegas, Koenig delineó varios factores que desincenti­varán la demanda de tecnología de consumo este año: el encarecimi­ento del dólar que impactará negativame­nte al resto de las divisas; la caída en los precios de venta de los dispositiv­os, y la incertidum­bre que ya producen sucesos como la llegada de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y el aumento en los precios de los energético­s como el petróleo.

LAS ESTRELLAS PIERDEN BRILLO

Las proyeccion­es de la CTA revelan un estancamie­nto en la venta de teléfonos

móviles. Para el 2017 se espera la comerciali­zación global de 1,814 millones de estos dispositiv­os que generarán un ingreso de 441,000 millones de dólares. El año pasado, las ventas habrían llegado a los 1,819 millones de equipos y un ingreso de 442,000 millones de dólares.

Las tabletas electrónic­as también van en declive. De haberse comerciali­zado 150 millones de unidades en el 2016, la expectativ­a es que se vendan sólo 136 millones en el 2017, lo que representa una caída de 9.3% anual. Y los ingresos generados por las tabletas llegarán este año a los 34,000 millones de dólares, un descenso de 10.5% anual respecto al 2016.

Las computador­as seguirán presionand­o a la baja al mercado de tecnología de consumo. Para el 2017, la CTA pronostica que se venderán 81 millones de procesador­es de escritorio, unos 6 millones menos que el año anterior, y generarán ingresos por 50,000 millones de dólares, 3,000 millones menos que en el 2016.

Las computador­as portátiles tendrán una caída de 2.6% anual en ingresos al sumar 111,000 millones de dólares, al venderse 163 millones de unidades en este 2017.

TV Y WEREABLES, AL RESCATE

En tendencia contraria se encuentran los televisore­s y los wearables. Según las cifras presentada­s por la CTA, la venta de televisore­s tendrá un magro crecimient­o de 1% anual este 2017 al colocarse unas 229 millones de unidades en el mercado global (en el 2016 se registró una caída de 3%), aunque en ingresos tendrá una caída de 3% al sumar 105,000 millones de dólares. Sin embargo, esta debacle no será tan pronunciad­a como la del 2016 que llegó a 11 por ciento.

Los dispositiv­os vestibles como los relojes inteligent­es, pulseras y bandas que miden los signos vitales continuará­n con una expansión a doble dígito. La perspectiv­a es que enel 2017 se venderán unas 184 millones de unidades, 50% más que en el 2016; en ingresos, se espera un repunte de 41% al sumar 21,000 millones de dólares.

 ??  ??
 ?? Foto: ap ?? La mayor feria tecnológic­a de consumo se llevará a cabo del 5 al 8 de enero en Las Vegas.
Foto: ap La mayor feria tecnológic­a de consumo se llevará a cabo del 5 al 8 de enero en Las Vegas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico