El Economista (México)

No pactamos con Trump: CEO de Ford

DECISIÓN, UN VOTO DE CONFIANZA A EU Prevén entorno de negocios más benigno en EU

- Redacción empresas@eleconomis­ta.mx

Con su anuncio de ayer, al parecer Ford zanjará meses de roces con Donald Trump, quien tomó el caso del traslado de líneas de producción de la marca fuera de Estados Unidos como un estandarte de las actuacione­s corporativ­as con las que terminaría en caso de ser electo presidente, para conservar y generar más empleos en el vecino país. LA DECISIÓN de Ford Motor Company de cancelar sus planes de invertir 1,600 millones de dólares en México, para en vez de ello incrementa­r su capacidad de producción en Estados Unidos, es un voto de confianza a la promesa de Donald Trump de generar un ambiente para los negocios más amigable en ese país, explicó el director general (CEO, por su sigla en inglés), Mark Fields.

A pesar de la constante presión que el presidente electo ha ejercido sobre Ford desde que era precandida­to por trasladar capacidad de producción a México, el CEO afirmó que su empresa tomó la decisión sin establecer contacto con Trump ni tener la promesa de contar con algún tipo de incentivo.

“No hicimos ningún pacto con Trump. Tomamos la decisión pensando en nuestro negocio, esta decisión hace sentido de negocios”, dijo Fields ayer en una entrevista televisiva con la cadena estadounid­ense CNN, horas después de anunciar que la inversión planteada en abril del 2016 para ejercerse en México no se realizaría.

Fields defendió la decisión de Ford desde un punto de vista estrictame­nte de negocios, al reiterar que ésta se debió a las perspectiv­as positivas sobre un ambiente fiscal y regulatori­o más benigno en Estados Unidos, así como al énfasis que la marca pondrá en el desarrollo de vehículos eléctricos y de conducción autónoma, cuyo desarrollo es más propicio en dicho país.

Ayer por la mañana, los directivos de Ford hablaron por teléfono con el vicepresid­ente electo Mike Pence, quien les expresó su agrado por la decisión tomada por la compañía, pero no ofreció ningún apoyo para que la empresa decidiera invertir 700 millones en sus instalacio­nes de Flat Rock, Michigan, para el desarrollo de coches eléctricos y autónomos, confirmó Fields.

“(Trump) quiere crear un entorno positivo para que los empresario­s inviertan en los Estados Unidos y tendremos que ver si se logra, pero por lo pronto esta decisión es un voto de confianza. Nos sentimos muy bien sobre la dirección que ha planteado Trump”, explicó el CEO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico