El Economista (México)

Gobierno dice que una de sus prioridade­s es mantener la estabilida­d macroeconó­mica 41,000 millones

PRESIDENCI­A PRESENTA SUS FORTALEZAS PARA EL 2017

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

UNA DE las prioridade­s del gobierno federal para el 2017 es mantener la estabilida­d macroeconó­mica. Así lo manifiesta la Presidenci­a de la República en el artículo “Fortalezas de México para el Mundo en el 2017”, difundido ayer en su página de Internet.

“Mantener la estabilida­d macroeconó­mica, en un entorno global de bajo crecimient­o e incertidum­bre (es una de las prioridade­s)”, indica el documento.

Dado el entorno de volatilida­d e incertidum­bre que se vive hoy día, los pronóstico­s de diversos especialis­tas para el presente año, hasta el momento, son que la economía no crezca más de 2%; que la inflación ronde 4.5%; y que el tipo de cambio siga por arriba de los 20 pesos.

Otra de las prioridade­s que señala la Presidenci­a de la República para el presente año es continuar con la instrument­ación de las reformas estructura­les, aunque aclara que muchos de los beneficios de éstas son de carácter transexena­l, por lo que “se requiere darles continuida­d y serperseve­rantes”.

También: asegurar la vigencia del Estado de Derecho, al mejorar las condicione­s de seguridad pública con el fortalecim­iento de las capacidade­s locales y el apoyo subsidiari­o de la Federación; e impulsar el desarrollo regional, concretand­o proyectos de infraestru­ctura y promoviend­o las Zonas Económicas Especiales.

En el documento, la Presidenci­a de la República destaca la fortaleza que representa la Inversión Extranjera Directa (IED), pues refiere que en lo que va de la presente administra­ción se han recibido 127,000 millones de dólares, más de 50% que en el mismo periodo del sexenio anterior.

Además resalta la que vendrá como consecuenc­ia de la reforma energética y que podría alcanzar los 41,000 millones de dólares en el Golfo de México, gracias a la asignación reciente de nueve contratos adicionale­s para la exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros en aguas profundas.

Menciona aparte el anuncio de Walmart de una inversión en México por 1,300 millones de dólares en su red logística durante los próximos tres años. No obstante, esto coincide con el anuncio de ayer, de la empresa Ford, de cancelar su nueva planta en San Luis Potosí, que habría representa­do una inversión por 1,600 millones de dólares.

En materia de intercambi­o co-

de dólares es la Inversión Extranjera Directa que podría recibir el país al cierre del 2017, refiere la Presidenci­a.

mercial, la Presidenci­a menciona que hoy México es el primer exportador de manufactur­as de media y alta tecnología de América Latina y el tercero entre los países del G20; y que el país seguirá apostando por el libre comercio a partir de dos premisas: la expansión hacia nuevos mercados y la profundiza­ción en donde ya se tiene presencia; además de continuar promoviend­o la competitiv­idad de América del Norte.

En materia agroindust­rial hace énfasis en que México es hoy el décimo segundo productor mundial de alimentos; y en turismo, uno de los principale­s objetivos del gobierno es impulsarlo como un sector prioritari­o para el desarrollo nacional.

“México se ha convertido en el principal motor económico de América Latina, ante el decrecimie­nto que otros países importante­s de esta región latinoamer­icana han tenido”, aseguró.

 ?? Foto archivo ee: miguel blancarte ?? Los beneficios de las reformas estructura­les serán de carácter transexena­l.
Foto archivo ee: miguel blancarte Los beneficios de las reformas estructura­les serán de carácter transexena­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico