El Economista (México)

Precio del cobre retrocede por alza de dólar; baja 0.6%

- Reuters

EL COBRE cayó el martes desde un máximo de dos semanas debido a que la fortaleza del dólar opacó las expectativ­as de un consumo sólido en Estados Unidos y China, cuyos datos económicos mostraron señales de recuperaci­ón.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró con una baja de 0.6% a 5,500 dólares la tonelada, tras tocar más temprano en la sesión los 5,616.50 dólares, un pico desde el 19 de diciembre.

El dólar tocó el martes su nivel más alto en 14 años ante el euro y una canasta de destacadas monedas, tras la publicació­n de datos económicos que mostraron un sólido crecimient­o en las manufactur­asen Estados Unidos, que se aceleraron a un máximo nivel en dos años en diciembre, ante una fuerte alza de nuevos pedidos y del empleo.

La actividad fabril de China repuntó más de lo esperado en diciembre. El Índice de Gerentes de Compra (PMI) del sector manufactur­ero elaborado por Caixin/Markit subió a 51.9, el nivel más alto desde enero del

2013, mientras que la producción llegó a 53.7, su tasa más acelerada desde enero del 2011.

El cobre comenzó la sesión en alza, impulsado por el dato en China.

“Hay un buen apoyo para los metales básicos por esos datos económicos (...) el hecho de que el PMI se haya estabiliza­do sobre 50 muestra que la economía al menos se estabilizó y de ahora en adelante el crecimient­o dependerá de más estímulo”, dijo Robin Bhar, analista de Société Générale.

El crecimient­o de China podría desacelera­rse a 6.5% este año desde el avance de 6.7% del 2016, dijo el martes un centro de estudios gestionado por el Gobierno.

La debilidad del cobre golpeó al aluminio, que cayó hasta un mínimo en más de dos meses de 1,676 dólares la tonelada antes de cerrar con una baja de 0.4% a 1,687 dólares.

En tanto, el níquel cerró en su nivel más bajo desde mediados de septiembre de 9,910 dólares la onza.

En otros metales, el plomo cerró sin cambios en 2,015 dólares la tonelada; mientras que el zinc bajó 2.1% a 2,522 dólares y el estaño retrocedió 0.8% a 20,950 dólares.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cerró con una baja de 0.6% a 5,500 dólares la tonelada, tras tocar más temprano en la sesión los 5,616.50 dólares, un pico desde el 19 de diciembre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico