El Economista (México)

Tope del 2016, sin resultados

-

DESDE EL 1 de enero del 2016, los empresario­s de gas LP tienen la facultad legal de importar el combustibl­e, con lo que todo el año pasado se liberó parcialmen­te el precio, al cual las secretaría­s de Hacienda, Energía y Economía impusieron únicamente un tope con el fin de incentivar la reducción de precios mediante la competenci­a, situación que no sucedió.

Durante el primer semestre del año, las empresas con posibilida­des de importar gas LP, que son dueños de la infraestru­ctura que antes arrendaban a Petróleos Mexicanos (Pemex) para esta actividad, le quitaron a la estatal nada menos que la tercera parte del mercado, al suministra­r el combustibl­e a precios más competitiv­os que los de venta de primera mano que se imponen para la estatal.

Ante ello, Pemex dio descuentos de hasta 35% por volumen para sus clientes, buscando competir. Y con todo ello, no hubo descuentos a los consumidor­es domésticos en el precio final, que siguió siendo el tope de referencia.

Ante ello, la Comisión Federal de Competenci­a Económica realizó un análisis en el que detalló que hay zonas del país que se disputan el mercado entre tres y cuatro jugadores, como máximo.

Como respuesta, la Secretaría de Energía decretó una reducción de 10% al precio final a partir de septiembre, mismo que según sus análisis reflejaría los costos finales en una dinámica de oferta y demanda.

Este precio fue de 13.36 pesos para el kilo y 7.21 pesos para el litro en promedio a nivel nacional, que las empresas rebasaron desde los primeros tres días de la liberación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico