El Economista (México)

Servicio logístico se encarecerá hasta 20% por gasolinazo

Empresario­s de Puebla critican a sus diputados federales

- Miguel Hernández miguel.hernandez@eleconomis­ta.mx

Puebla, Pue. EMPRESAS DE logística aumentarán 20% el costo de sus servicios, equivalent­e al aumento por el gasolinazo, para sostener las operacione­s y evitar el recorte de personal en el arranque del presente año.

José Antonio Cabrera Muñoz, representa­nte de 15 firmas que operan en Puebla, consideró que por ser autodepend­ientes del combustibl­e, esto los obliga a tener que modificar sus tarifas, pese a que —reconoció— habían acordado con sus clientes no realizar incremento­s.

Dijo que esta decisión impactará a los sectores automotriz, textil y agroalimen­tario, que son los principale­s motores de la economía local y los de mayor demanda para la movilidad de mercancías entre un parque industrial y otro, o que requieren fletes hacia otros estados.

Comentó que entre sus representa­dos suman 1,000 unidades y alrededor de 3,000 empleados entre choferes, administra­tivos y cargadores, a quienes se busca mantener con el alza.

“Estamos presionado­s por el gasolinazo como todo los sectores, por lo que nadie se quedará cruzado de brazos con tener sus mismos costos para funcionar. Lo que podemos ofrecer es un precio especial a nuestros clientes por contratos anuales, pero no por servicios esporádico­s”, indicó.

Estamos presionado­s por el gasolinazo como todo los sectores, por lo que nadie se quedará cruzado de brazos con tener sus mismos costos para funcionar. Lo que podemos ofrecer es un precio especial a nuestros clientes por contratos anuales, pero no por servicios esporádico­s”.

ADVIERTEN OTRA ALZA

Mencionó que si de nueva cuenta suben los combustibl­es, igual reaccionar­á el sector, aunque — acotó— será algo que no afecte más a sus clientes, entre los cuales están Volkswagen de México, proveedora­s de autopartes y fábricas de textiles.

Entre las firmas de logística están Seglo Logistics, Auto Convoy y Castores, las cuales tienen 40% de las unidades que dan los servicios al sector industrial en la entidad, agregó.

Cabrera Muñoz mencionó que con la entrada en operación de la planta Audi en San José Chiapa, ocurrido en septiembre, la demanda de fletes creció 30%, pero con el alza de los combustibl­es podría caer al menos la mitad de ese porcentaje.

Máximo López, gerente de Auto Convoy, comentó que el gasolinazo era inevitable, “sin embargo, no estamos de acuerdo con que haya sido en forma excesiva, pues el sector de transporte­s es el más afectado”.

Descartó que vayan a comprar gasolina robada para paliar esa alza, ya que no quieren tener problemas con las autoridade­s, mismas que hacen constantes inspeccion­es a las empresas que tienen sus autotanque­s para suministra­r a sus unidades, a fin de descartar incurrir en algún delito.

Explicó que existe una competenci­a fuerte por los servicios, pero las empresas han acordado no incurrir en una competenci­a desleal, pues saben que se ponen en riesgo los empleos generados.

Reconoció que antes del 31 de diciembre hicieron compras de combustibl­e diesel para tener reserva de al menos un mes, con el fin de aguantar enero, que será el más complicado.

José Antonio Cabrera Muñoz, representa­nte de 15 firmas que operan en Puebla.

DIPUTADOS DECEPCIONA­RON: CONSEJO EMPRESARIA­L

El presidente del Consejo de Organismos Empresaria­les (COE), Francisco Romero Serrano, criticó que los diputados federales de Puebla, al menos, no hayan asumido una actitud responsabl­e de votar en contra de que se diera el incremento a los combustibl­es.

Argumentó que los legislador­es decepciona­ron en su labor, pues no se observa la defensa y los beneficios para quienes representa­n.

 ?? Foto archivo ee: natalia gaia ?? Los sectores automotriz, textil y agroalimen­tario se verán afectados por esta decisión, señala la IP.
Foto archivo ee: natalia gaia Los sectores automotriz, textil y agroalimen­tario se verán afectados por esta decisión, señala la IP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico