El Economista (México)

Jalisco captará $1,100 millones por Refrendo

Pese a gasolinazo, Sepaf prevé aumentar ingresos por esta contribuci­ón

- Patricia Romo promo@eleconomis­ta.com.mx

Guadalajar­a, Jal. PESE A las condicione­s económicas del país y al impacto que traerá el gasolinazo a los automovili­stas, el gobierno de Jalisco proyecta captar 1,100 millones de pesos este 2017 sólo por concepto de Refrendo Vehicular, afirmó el secretario de Planeación, Administra­ción y Finanzas (Sepaf), Héctor Pérez Partida.

Según el funcionari­o, dicho ingreso supone un incremento de 100 millones de pesos con relación al 2016, cuando la entidad captó 1,000 millones de pesos a través del pago de esta contribuci­ón.

“La ley contempla un costo de 507 pesos; en este mes de enero hay un descuento de 10%, por lo que el Refrendo costaría 456 pesos, más 40 pesos que van, la mitad a la Cruz Roja y la mitad al Hogar Cabañas, dando un total de 496 pesos (durante enero)”, detalló el funcionari­o.

Indicó que sólo en el 2016, cerca de 2.4 millones de propietari­os de automóvile­s cumplieron con el pago de dicha contribuci­ón dado que se ha venido incrementa­ndo el número de vehículos que pagan Refrendo en la entidad.

“A inicios del 2013 pagaban el Refrendo dos millones 022,000 vehículos; en el 2016 tenemos dos millones 383,000 vehículos que están pagando el Refrendo, aunque estimamos que el parque vehicular del estado de Jalisco es de dos millones y medio de vehículos; es decir, traemos un rezago de poco más de 100,000 vehículos que no están pagando el Refrendo y que los estamos requiriend­o”, explicó el funcionari­o.

ALZA EN GASOLINA

A inicios del 2013 pagaban el Refrendo dos millones 022,000 vehículos; en el 2016 tenemos dos millones 383,000 vehículos que están pagando el refrendo, aunque estimamos que el parque vehicular del estado de Jalisco es de dos millones y medio de vehículos; es decir, traemos un rezago de poco más de 100,000 vehículos que no están pagando el Refrendo y que los estamos requiriend­o”.

Héctor Pérez Partida, secretario de Planeación, Administra­ción y Finanzas .

Tras justificar el incremento en el precio de las gasolinas y el diésel, el titular de Sepaf dijo entender el enojo de los ciudadanos con la medida, pero descartó que vaya a constituir­se en un factor que genere una baja en la recaudació­n del Refrendo Vehicular en Jalisco.

Añadió que Guadalajar­a consume 11 millones de litros de gasolina diariament­e y en la zona metropolit­ana se consume el doble de gasolina por habitante que en la Ciudad de México.

“Consumimos mucha gasolina; esto segurament­e va a obligar a muchos a hacer un uso más racional del vehículo”, dijo el titular de Sepaf.

“Nosotros presentamo­s un proyecto de Ley de Ingresos y Presupuest­o de Egresos austero, consideran­do la situación económica que va a enfrentar el país en este 2017”, declaró Pérez Partida.

Añadió que el presente “va a ser un año difícil porque no sabemos qué va a pasar con la economía de Estados Unidos. Prevemos que van a incrementa­r las tasas de interés en dicho país; si las incrementa­n, eso va a tener un impacto sobre la economía mexicana”.

 ?? Foto archivo ee ?? El titular de las finanzas jalisciens­es refirió que el alza en el precio de las gasolinas podría generar un uso más racional del vehículo.
Foto archivo ee El titular de las finanzas jalisciens­es refirió que el alza en el precio de las gasolinas podría generar un uso más racional del vehículo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico