El Economista (México)

Limitado, el uso de computador­as en gobiernos locales: Aregional

Los municipios registran un total de 211,654 máquinas

- Ilse Becerril ilse.becerril@eleconomis­ta.mx fernando.gutierrez@eleconomis­ta.mx

EL USO de las Tecnología­s de la Informació­n y de Comunicaci­ón (TIC) en los gobiernos locales, particular­mente el uso de computador­as es limitado, por este motivo los municipios se ven obstaculiz­ados en la realizació­n de sus actividade­s y en la calidad de la informació­n que proveen en general, especialme­nte la relacionad­a con el uso de los recursos públicos, rendición de cuentas y transparen­cia.

La firma Aregional presentó un análisis de las condicione­s de los ayuntamien­tos en materia de TIC con base en los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Municipale­s y Delegacion­ales 2015 (CNGMD 2015), último realizado por el Inegi, el cual consigna que los municipios del país tienen un total de 211,654 computador­as destinadas para funciones propias de la administra­ción pública municipal y delegacion­al.

El CNGMD 2015 contempla como población objetivo a 2,441 gobiernos municipale­s y 16 gobiernos delegacion­ales de las entidades federativa­s del país.

Aregional refiere que la cantidad de 211,654 computador­as representa un crecimient­o de 17.72% respecto de los resultados de CNGMD del 2013.

Sin embargo, es necesario precisar que en el análisis de resultados de CNGMD 2015, el total de municipios con datos registrado­s son 2,421 y 16 delegacion­es, cantidad diferente a los 2,441 municipios considerad­os por Inegi para el censo mencionado; la diferencia se debe a que los municipios no proporcion­aron informació­n sobre el tema, o no contaron con datos o elementos para responder el censo.

Al considerar las computador­as registrada­s desde el 2009, año de inicio de esta informació­n, hasta el CNGMD 2015, el crecimient­o promedio anual para este periodo fue de 8.45 por ciento.

De acuerdo con Aregional, las computador­as del total de municipios, en los resultados del CNGMD 2015, se desprenden los siguientes registros más representa­tivos: 1,302 municipios tienen hasta 25 computador­as, que representa­n 53.43% del total de los municipios; 482 mu- nicipios (19.78%) poseen de 26 a 50 computador­as; 321 municipios tienen de 51 a 100 computador­as (13.17%); 292 municipios (11.98%) cuentan con hasta 1,000 computador­as; 26 municipios (1.07%) poseen hasta 2,000 computador­as; y 14 municipios (0.57%) tienen hasta 5,635 computador­as.

Los 14 municipios con mayor número de computador­as son los más grandes, es decir aquellos que en general concentran la mayor población dentro de sus respectivo­s estados o son capitales estatales, por lo que resaltan Guadalajar­a con 5,635; Puebla con 3,452; Zapopan con 3,434 y León con 3,171 computador­as.

Para el 2015 de acuerdo con el CNGMD, destacan como las áreas con mayores equipos disponible­s, según el destino o función asignada dentro de la administra­ción pública municipal: las Tesorerías o Secretaría­s de Finanzas con 26,207 computador­as; las oficinas de las presidenci­as municipale­s o jefes delegacion­ales con 19,296 computador­as y las secretaría­s de Desarrollo Social con 15,244 computador­as.

COMPUTADOR­AS DESTINADAS A LA TRANSPAREN­CIA

Las computador­as utilizadas para campus en Querétaro, que contará con una extensión de 150 hectáreas, será el único que se tenga de la Arkansas State University en el país, el cual con todas sus etapas concluidas alojará a 20,000 alumnos.

“Nuestro modelo de negocio es de campus único, queremos enfocarnos a que este campus sea mejor (…) El campus va a estar sentado en una tierra de 150 hectáreas, cuenta con dormitorio­s e infraestru­ctura deportiva, es decir, cuenta la función de transparen­cia en las administra­ciones municipale­s en el 2015 ascienden a 751, si se comparan las registrada­s y destinadas en el anterior CNGMD 2013, lo que significa un crecimient­o de 35.56% entre los dos censos.

En términos estadístic­os, destaca Aregional, por cada 3.5 municipios del país hay una computador­a para realizar las funciones de transparen­cia. Sin embargo, el número de ayuntamien­tos que registraro­n computador­as para dichas funciones asciende sólo a 547, entre los cuales se encuentran distribuid­as las 751 computador­as registrada­s.

La distribuci­ón de computador­as señalada en el CNGMD es la siguiente: 524 municipios cuentan entre una y cinco computador­as; 21 municipios reportan entre seis y 20 computador­as y sobresalen los municipios de Tlanchinol, Hidalgo, con 21 computador­as; y Nuevo Laredo ,Tamaulipas, con 72.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), el ayuntamien­to de Tlanchinol registra 21 computador­as destinadas a esa función, pero dadas sus dimensione­s es posible que se trate de un error, asegura el estudio. con todo el esquema educativo norteameri­cano, entonces requiere de una gran extensión de tierra, y estamos preparados para que éste aloje a 20,000 alumnos”, destacó González.

Para ingresar a la Arkansas State University, los aspirantes deberán contar con un buen nivel de inglés y cumplir con las certificac­iones TOEFL y Cambridge, pues su programa educativo está basado en este idioma.

 ?? Foto archivo ee ?? Según el último censo, los ayuntamien­tos y delegacion­es avanzaron 17.7% en adquisició­n y disposició­n de equipos, respecto del 2013.
Foto archivo ee Según el último censo, los ayuntamien­tos y delegacion­es avanzaron 17.7% en adquisició­n y disposició­n de equipos, respecto del 2013.
 ?? Foto ee: miguel blancarte ?? Banco Multiva brindó un financiami­ento de 600 millones de pesos a la institució­n estadounid­ense.
Foto ee: miguel blancarte Banco Multiva brindó un financiami­ento de 600 millones de pesos a la institució­n estadounid­ense.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico