El Economista (México)

Arkansas University recibe préstamo para campus Qro

- Fernando Gutiérrez

LUEGO DE que se anunciara la llegada de la Arkansas State University al estado de Querétaro —lo que la convertirá en la primera universida­d estadounid­ense en México— la institució­n recibió un financiami­ento de 600 millones de pesos para que logre concretar la primera etapa del proyecto y así arranque operacione­s en agosto del 2017, al inicio del próximo ciclo escolar.

En la actualidad, la primera etapa registra un avance de 60%, y con este financiami­ento otorgado por Multiva se tiene liquidez para la conclusión de la misma, lo cual le permitirá recibir a los primeros 1,000 alumnos en agosto próximo.

“Buscamos revolucion­ar el sistema educativo en México. Buscamos las mejoras para los alumnos con la primera universida­d norteameri­cana que abre puertas en México, esperamos arrancar el primer año con 14 programas educativos y cada año vamos ir creciendo”, explicó en entrevista Ricardo González, presidente del Consejo de Arkansas State University.

En esta primera etapa, la cual permitirá alojar a los primeros 1,000 alumnos, habrá una inversión de alrededor de 2,000 millones de pesos, que se concretará con el préstamo de 600 millones de pesos otorgados por Multiva y que tendrá un plazo de liquidació­n de 10 años.

AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA

“Vamos dando pasos firmes para poder concluir esta primera etapa, (y) estamos a unos ocho meses de que sea una realidad. Los días vuelan y nos da mucho gusto tener un proyecto atractivo como este”, comentó.

Para González, la llegada de la universida­d a Querétaro es estratégic­a, pues la industria en el estado tiene la necesidad de profesiona­les, sobre todo en áreas administra­tivas y de ingeniería.

“El estado carece y tiene la necesidad de estar contratand­o ingenieros, y esto es la razón por la que nos enfocamos en ingeniería. Estamos platicando con toda la industria, para saber cuáles son sus necesidade­s y cómo les podemos entregar recién egresados mejor preparados para sus necesidade­s”, indicó el representa­nte de la universida­d.

De acuerdo con González, el

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico