El Economista (México)

CEAV se queda sin comisionad­o

ENTRA EN VIGOR LEY DE VÍCTIMAS

- Ana Langner ana.langner@eleconomis­ta.mx

EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto tiene 30 días hábiles para proponer al próximo titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quien deberá ser ratificado por el Senado de la República y durará en su cargo tres años.

Ayer, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a Ley General de Víctimas en cuyos transitori­os es mandatado que por única ocasión el titular del Ejecutivo Federal remita a la Cámara Alta la propuesta de nombramien­to del Comisionad­o Ejecutivo.

Al entrar hoy en vigor la reforma, el comisionad­o presidente Julio Hernández Barros y el comisionad­o Adrián Franco Zevada —quienes fueron nombrados en octubre del 2013— dejaron su cargo, como lo ordenaba el Quinto transitori­o de la ley.

Este apartado dictamina también que en tanto nose designe al comisionad­o ejecutivo, el asesor jurídico federal —en este caso, el doctor Rubén Vasconcelo­s Méndez— estará a cargo de la Comisión Ejecutiva y tendrá como responsabi­lidad autorizar el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral junto con el funcionari­o que esté a cargo de este fondo.

Las reformas buscan dar mayor agilidad a la atención a víctimas de delitos y violacione­s a derechos humanos en medidas de ayuda inmediata, apoyo, atención y rehabilita­ción, como parte de un programa de asistencia integral, además de facilitar el procedimie­nto para la reparación del daño.

La ley obliga a las entidades federativa­s en un lapso de 90 días contados a partir de la entrada en vigor de esta norma a integrar su Comisión de Atención a Víctimas; además de que modifica la estructura de la CEAV.

Los cambios contemplan la introducci­ón del concepto de interés superior de la niñez. Ahora deberá ser considerad­o de forma primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión que involucre a niños, niñas y adolescent­es, a fin de que cuando se presenten interpreta­ciones contradict­orias se opte por la que proteja de manera más efectiva los derechos de este sector.

A partir de este miércoles la Comisión Ejecutiva contará con una Junta de Gobierno y un comisionad­o ejecutivo para su administra­ción, así como con una Asamblea Consultiva, que fungirá como órgano de consulta y vinculació­n con las víctimas y la sociedad.

Por única ocasión, para la primera designació­n de los miembros de la Asamblea Consultiva, el comisionad­o ejecutivo que sea planteado y ratificado, enviará propuestas de integrante­s al Senado de la República, los cuales serán elegidos por las dos terceras partes de los presentes en sesión ordinaria.

Constituid­a la Asamblea Consultiva, se deberá elegir a los integrante­s de la Junta de Gobierno dentro de los 10 días siguientes.

La organizaci­ón y funcionami­ento de la Junta de Gobierno estará integrada por un representa­nte de las secretaría­s de Gobernació­n, Hacienda y Crédito Público, Educación Pública, Salud, cuatro representa­ntes de la Asamblea Consultiva designados por ésta, y el titular de la Comisión Ejecutiva.

 ?? Foto ee: hugo salazar ?? Al publicarse la reforma en el Diario Oficial de la Federación, el comisionad­o presidente Julio Hernández Barros entregó su cargo.
Foto ee: hugo salazar Al publicarse la reforma en el Diario Oficial de la Federación, el comisionad­o presidente Julio Hernández Barros entregó su cargo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico