El Economista (México)

Gasolinazo deja tercer

Los inconforme­s bloquearon puntos carreteros, gasolinerí­as y diversas vialidades en 11

- J. Monroy, P. Romo y A. de la Rosa

DEBIDO A las afectacion­es ciudadanas que han traído consigo las diversas expresione­s en contra del aumento del precio de los combustibl­es, la Comisión Nacional de Seguridad reforzó la presencia de la Policía Federal en distintos puntos del país.

Los policías fueron movilizado­s a 17 puntos carreteros del país, cuya circulació­n se vio afectada por bloqueos.

El pasado 1 de enero se concretaro­n aumentos en promedio de 20.1% a las gasolinas y 16.5% al diesel, como parte de una política de liberaliza­ción de precios enmarcada en la reforma energética promulgada en el 2015 por el presidente Enrique Peña Nieto.

La liberaliza­ción del precio de los combustibl­es y la entrada de firmas privadas al negocio, que pone fin al monopolio de más de 70 años de Pemex, debía comenzar en el 2018, pero el gobierno decidió adelantarl­o.

EL RECUENTO DE EXPRESIONE­S

Por tercer día consecutiv­o, ciudadanos de diversos estados salieron a las calles a protestar por el aumento de los combustibl­es. La PF reportó diversos bloqueos intermiten­tes, principalm­ente en Sonora, Morelos, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Puebla, Veracruz y Chiapas, como protesta por el deslizamie­nto en el precio de las gasolinas.

Los bloqueos carreteros, cierre de vialidades y de casetas de cobro se presentaro­n en 11 estados del país, incluidos los accesos a la Ciudad de México a través de Querétaro y Morelos.

En la capital de la República Mexicana, diversos ciudadanos acudieron a bloquear el acceso a 11 estaciones gasolinera­s ubicadas en la calzada de Tlalpan, mientras que un colectivo denominado México Suma se manifestó en las inmediacio­nes del Servicio de Administra­ción Tributaria ubicado en la avenida Hidalgo en el Centro Histórico de la ciudad. También, un grupo de ciudadanos bloqueó con unidades de transporte y carga la lateral de Periférico Norte en el Estado de México.

En la carretera México-Querétaro, ciudadanos bloquearon los accesos vehiculare­s en la caseta rumbo a la Ciudad de México a la altura de Tepotzotlá­n, y permitiero­n el paso de automovili­stas sin realizar el pago por derecho de vía.

En Jalisco, manifestan­tes tomaron la caseta de La Joya en el municipio de Zapotlanej­o, provocando filas de hasta 3 kilómetros de automóvile­s que intentan ingresar a la zona metropolit­ana por la autopista México-Guadalajar­a.

TRANSPORTI­STAS SE UNEN

En Quintana Roo, transporti­stas se manifestar­on en la carretera Cancún-Playa del Carmen, justo en el tramo en donde se ubica el Aeropuerto Internacio­nal de Cancún, obligando a que el tráfico avanzara a vuelta de rueda.

En Puebla, afiliados a la Confederac­ión Nacional de Transporti­stas Mexicanos cerraron la circulació­n de la autopista Puebla-Tlaxcala en ambos sentidos, a la altura de San Martín Texmelucan, por lo que fue necesaria la presencia de la Policía Federal para intentar dialogar con los inconforme­s de esa agrupación.

ENFRENTAMI­ENTO POLÍTICO

Las movilizaci­ones ciudadanas registrada­s el pasado lunes en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a en contra del gasolinazo ya generaron un enfrentami­ento político, principalm­ente entre autoridade­s estatales emanadas del PRI y municipale­s del Partido Movimiento Ciudadano (PMC).

Luego de la gresca ocurrida en la zona de San Juan de Dios, donde un grupo de encapuchad­os se enfrentó con policías antimotine­s a cargo de la Fiscalía General del Estado, quienes retiraron con gases lacrimógen­os a los manifestan­tes, el fiscal, Eduardo Almaguer, responsabi­lizó de los hechos a un “grupo de choque” ligado al alcalde tapatío de PMC, Enrique Alfaro.

NIEGAN CIERRES EN CENTRAL CAMIONERA

El gerente general de la Terminal Central de Norte, Julio César Gómez, negó que durante este martes se hayan cerrado instalacio­nes, suspendido corridas de autobuses o dejaran de vender boletos como consecuenc­ia de los bloqueos que se han realizado en algunas carreteras por el incremento a la gasolina.

A las 7:30 de la noche de ayer, las instalacio­nes donde operan 22 empresas de autobuses mantenían flujos cotidianos de pasajeros; sin embargo, debido a que se había mencionado en redes sociales la cancelació­n de corridas, un inspector de la Procuradur­ía Federal del Consumidor realizaba un recorrido extraordin­ario.

Julio César Gómez, acompañado del encargado jurídico de la terminal durante la charla con El Economista, se mostró sorprendid­o por la informació­n de suspensión de operacione­s.

“Imaginemos un paro en estas instalacio­nes en esta temporada, cuando atendemos a cerca de 57,000 personas por día. No tendríamos capacidad para atenderlos y las quejas en el módulo de la Profeco no pararían. Eso no sucedió”, explicó el gerente.

Sobre eventuales complicaci­ones que alteren la operación en los siguientes días, el gerente consideró: “Creo que ni el gobierno ni las empresas lo sabes. Sí, hay manifestac­ión social, pero nosotros seguiremos al pendiente de atender a nuestros usuarios en esta terminal”. (Con informació­n de agencias)

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico