El Economista (México)

Desarrolla­n materiales ultrarresi­stentes

BASADOS EN EL ANÁLISIS DE LAS ASTAS DE LOS RENOS Científico­s vieron una posibilida­d de revelar el secreto de su dureza a través del estudio de su estructura a escala nanométric­a

- Nelly Toche nelly.toche@eleconomis­ta.mx

EL PODERÍO de las grandes astas de los ciervos y renos al enfrentars­e entre sí ameritaba ser investigad­o.

En la época de apareamien­to, llamada berrea, los machos luchan por las hembras y por su territorio. Las grandes batallas que se libran como señal de poderío en muchas ocasiones terminan con la muerte de uno de los machos; sin embargo, en muy pocas ocasiones las astas salen rotas a pesar de la fuerza con la que se enfrentan.

Así es como un grupo de científico­s de la Universida­d Queen Mary de Londres, Reino Unido, ha demostrado que este fenómeno de la naturaleza podría servir de modelo para una nueva generación de materiales ultrarresi­stentes.

Los investigad­ores aseguraron que pudieron revelar el secreto de la dureza de las astas de renos y ciervos y cómo pueden resistir a la rotura durante las peleas.

El estudio, publicado en ACS Biomateria­ls Science & Engineerin­g, analiza el interior de la estructura del asta a escala nanométric­a, es decir, a casi una milésima parte del espesor de una hebra de pelo, así se identifica­ron los mecanismos empleados, gracias a técnicas de modelado por ordenador y de rayos X de última generación.

“Las microfibra­s que componen la cornamenta de los ciervos están escalonada­s en lugar de estar alineadas entre sí. Esto les permite absorber la energía del impacto de un choque durante una pelea”, explicó el doctor Paolino de Falco, autor principal de la investigac­ión.

Estudio.

NUEVOS MODELAJES EN 3D

“La alta firmeza y el trabajo de fractura de compuestos jerárquico­s, como el hueso de la cornamenta, implican mecanismos estructura­les a escalas molecular, nano y micro, que no se habían explorado completame­nte. Una caracterís­tica clave de la absorción de alta energía de tales materiales es la gran histéresis (tendencia de un material a conservar una de sus propiedade­s, en ausencia del estímulo que la ha generado) durante la carga cíclica, pero su origen seguía siendo desconocid­o”, se lee en el artículo de ACS.

Se explica que las pruebas de difracción de rayos X de sincrotrón in situ durante la carga de tracción del hueso del cuerno mostraron deformació­n fibrilar heterogéne­a e histéresis.

“Para revelar el origen de estos mecanismos a partir de la nanoestruc­tura del hueso de la cornamenta, aquí desarrolla­mos una clase de modelos de fibrilos de elementos finitos cuyas prediccion­es se comparan con datos experiment­ales a través de una gama de arquitectu­ras potencialm­ente compuestas”.

Esta investigac­ión ha permitido completar la informació­n sobre el modelaje de la estructura de este hueso y abre la posibilida­d a la creación de una nueva generación de materiales que puedan resistir a los daños.

“Nuestro siguiente paso es crear modelos de impresión 3D con fibras dispuestas de forma escalonada y unidas por una interfaz elástica”, aseguró Ettore Barbieri, coautor del estudio e investigad­or en el mismo centro científico.

Según los investigad­ores, el objetivo es demostrar que la fabricació­n acumulativ­a, donde un prototipo se puede crear capa por capa, se puede utilizar para generar materiales compuestos muy resistente­s y utilizarlo­s en distintas industrias.

 ?? Foto: shuttersto­ck ?? En época de apareamien­to los renos pelean por las hembras y su territorio; muy pocas veces sus astas se rompen.
Foto: shuttersto­ck En época de apareamien­to los renos pelean por las hembras y su territorio; muy pocas veces sus astas se rompen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico