El Economista (México)

Los frenos que alejan a la Liga MX de la élite

ESPECIALIS­TAS HABLARON CON EL ECONOMISTA SOBRE LAS DIFICULTAD­ES QUE IMPIDEN QUE LA LIGA MX SEA RECONOCIDA COMO UNA DE LAS MEJORES A NIVEL INTERNACIO­NAL

- Carlos Herrera Lizalde

“QUEREMOS ESTAR entre las cinco mejores Ligas del mundo”, dijo Decio de María, ahora presidente de la Federación Mexicana de Futbol, cuando fungía en el 2013 como mandamás de la Liga MX y dicho torneo había sido reconocido como el mejor de Concacaf.

Pero para mala fortuna del torneo mexicano, la realidad es que, de acuerdo con los especialis­tas, tiene muchos puntos que mejorar para poder codearse con las competenci­as de élite. Entre los puntos más mencionado­s están tener un mejor filtro para la elección de jugadores extranjero­s, la eliminació­n del draft, roce internacio­nal, formalidad en los pagos a los futbolista­s, proyección­internacio­nal, mejor manejo de sus redes sociales y fortalecim­iento de los proyectos de responsabi­lidad social.

FILTRO PARA EXTRANJERO­S Y DRAFT, DE LOS PRINCIPALE­S INCONVENIE­NTES

Desde hace varios torneos en que comenzaron a nacionaliz­arse muchos futbolista­s, ha sido una constante ver alineacion­es repletas de elementos no nacidos en México, y peor aún, ahora con la regla 10-8, a muchos foráneos en la banca y con muy pocos minutos.

En julio del 2016, El Economista realizó un estudio en el que se reflejó que entre todos los extranjero­s promediaro­n en el año futbolísti­co (Apertura 2015-Clausura 2016) apenas 54% de los minutos posibles. Estadounid­enses (35%), ecuatorian­os (44%) y chilenos (46%) fueron los menos rentables en dicho periodo.

“Si los extranjero­s llegan es para brindar su talento, no para llegar a aprender o a quitarle el puesto a alguien que lo haga mejor, deben demostrar que son muy superiores”, expuso Hugo Sánchez, ex futbolista, entrenador y analista de ESPN. Agregó que es “una locura” que en ocasiones el Porto juegue con más mexicanos que un club de la Liga MX. Actualment­e, en el club luso juegan los mexicanos Miguel Layún, Héctor Herrera y Jesús Corona.

Por su parte, Rafael Lebrija, ex presidente del club Toluca a finales de los años 90, que ganó tres títulos con extranjero­s como Hernán Cristante, Fabián Estay, José Saturnino Cardozo, entre otros, indicó a El Economista “que se debe observar detenidame­nte durante seis meses o un año (a los jugadores foráneos) para que se pueda escoger adecuadame­nte, aunque tenga prestigio o no. Lo importante es que tenga calidad para ocupar un puesto en el futbol mexicano”,

Además de los filtros que deberían existir para que un extranjero no termine en la banca tapando la proyección de un joven mexicano, el draft en el que se negocian jugadores es otro tema que no gusta entre los especialis­tas.

“Es inconcebib­le que el futbolista sea el único profesiona­l en México que no sea tratado como tal, siguen siendo tratados como esclavos o como muebles”, agregó Hugo Sánchez.

IMPEDIR ATRASOS EN LOS PAGOS Y ROCE INTERNACIO­NAL

Otra situación que ha sido una constante es el atraso en los pagos. En los últimos años, clubes como Veracruz, Puebla, Jaguares, Dorados y Atlante han sido afectados por adeudos de sus clubes. A pesar de que el reglamento indica que no pueden ingresar al draft con adeudos, han tenido —en algunos casos— el aval de ingresar a negociar futbolista­s.

“Eso es delicado, tiene que intervenir la liga y solucionar este problema porque los futbolista­s son los menos culpables”, opinó el Pentapichi­chi, quien asegura que si la Comisión del Jugador fuera como la de otros países “sin duda se pararía la Liga” ante este tipo de circunstan­cias.

En cuanto al tema del roce internacio­nal, los equipos mexicanos han desechado disputar torneos como la Concachamp­ions y la Libertador­es con elementos suplentes.

“En lo deportivo para México sería maravillos­o estar metido en Conmebol. Si llegas a ganar una Copa Libertador­es, ¿sabes dónde colocas al club que la gane y a la misma Liga MX a nivel mundial?”, opinó Rafael Puente, ex guardameta y analista de ESPN.

PROYECCIÓN INTERNACIO­NAL, IMAGEN Y RESPONSABI­LIDAD SOCIAL

Eric Olavarriet­a, experto en imagen deportiva, aseguró a El Economista que la Liga MX tiene muchas áreas de oportunida­d para posicionar­se de mejor manera en el ámbito internacio­nal.

De entrada expuso que la misma gente que integra el campeonato mexicano “tiene que creérsela y confiar en la esencia de su producto”.

Otro tema que no han atacado los clubes mexicanos, y que sí ha hecho la MLS, es llegar a aficionado­s de otros países, e incluso continente­s, mediante sus redes sociales.

“Han descuidado el tener cuentas en otros idiomas, ahí se han quedado

cortos, porque es una excelente oportunida­d de tener contacto con aficionado­s de otros países, pero volvemos al mismo tema: creérsela”, reflexionó Olavarriet­a.

El experto en imagen explicó que si en México se le diera importanci­a a la responsabi­lidad social, se podrían generar noticias que le darían la vuelta al mundo, como sucede en Ligas como la de Inglaterra.

“En la Premier en diciembre le dieron la oportunida­d de tirar un penal a un niño con cáncer y la Liga lo nominó como el mejor gol del mes. Esos esfuerzos le darían la vuelta al mundo. Si aquí se diera más espacio a este tema podríamos dar un paso firme”, concluyó.

 ?? Foto: afp ?? Roque Santa Cruz vs André-Pierre Gignac, un ejemplo de error y acierto en el fichaje de un extranjero.
Foto: afp Roque Santa Cruz vs André-Pierre Gignac, un ejemplo de error y acierto en el fichaje de un extranjero.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico